La Cueva Huerta, situada en Teverga, Asturias, es una de las cavidades más importantes de la región. Con más de 14 kilómetros de longitud, destaca por su geología y biodiversidad, atrayendo a investigadores y turistas.
Este lugar ha sido objeto de numerosas investigaciones y excavaciones arqueológicas.
Además, su nominación como Monumento Natural en 2002 resalta su valor ambiental y cultural. La cueva ofrece diversas actividades, como espeleología y visitas guiadas.
Historia y descubrimiento de la Cueva Huerta
La Cueva Huerta ha sido objeto de exploración y estudio a lo largo de las décadas, revelando su importancia histórica y cultural.
Desde su descubrimiento, ha capturado la atención de científicos e historiadores por sus características únicas y los hallazgos arqueológicos en su interior.

Hallazgos arqueológicos
Las excavaciones realizadas en las cercanías de la cueva han proporcionado valiosa información sobre la ocupación humana en la región. Entre los descubrimientos más relevantes se encuentran:
- Restos de asentamientos humanos que indican la presencia de comunidades prehistóricas en la Sierra de Sobia.
- Objetos y herramientas que reflejan la vida diaria y las actividades de estas poblaciones antiguas.
- Vestigios de fauna que permiten entender mejor el hábitat y los recursos disponibles en aquel entonces.
Estos hallazgos no solo demuestran la ocupación humana en la zona, sino que también ofrecen una visión de la evolución social y cultural de las sociedades que habitaron la región.
Investigaciones recientes han destacado la relevancia de la cueva como un enclave para el estudio de la prehistoria en Asturias.
Importancia como monumento natural en Asturias

La Cueva Huerta fue declarada Monumento Natural en 2002, lo que subraya su valor geológico y ecológico.
Este reconocimiento ha impulsado diversas iniciativas para su conservación y explotación sostenible. Las características hidrogeológicas de la cueva la convierten en un sistema único para el estudio de procesos naturales.
Algunas de las razones que destacan su importancia son:
- Su extenso desarrollo, que alcanza los 14,5 km de longitud, lo que la sitúa entre las mayores cavidades de Asturias.
- La presencia de un ecosistema especializado, formado por especies de flora y fauna que dependen de las condiciones particulares del entorno cavernoso.
- El interés científico que genera, siendo un lugar de investigación para la espeleología y la biología, así como un destino turístico educativo.
Geología y estrategia estructural


La compleja estructura geológica de la Cueva Huerta plantea un interés significativo tanto para investigadores como para visitantes.
La disposición estratográfica y las características hidrogeológicas generan un entorno único que merece ser analizado detalladamente.
Niveles de la cueva
La cueva se organiza en tres niveles diferentes, cada uno con características especiales:
Nivel Inferior
Este nivel está permanentemente inundado y es inaccesible para los humanos. Su formación se debe a las filtraciones del río Páramo o Valdesampedro.
La dificultad de acceso lo convierte en un área de investigación poco explorada, pero rica en biodiversidad.
Nivel Intermedio
El nivel intermedio permanece activo a lo largo del año, aunque su caudal disminuye durante los meses de estiaje.
Este nivel es crucial para el estudio de las dinámicas acuíferas de la región y alberga formaciones geológicas particulares.
Nivel Superior
El nivel superior es el más amplio y accesible, destinado a visitantes y grupos de espeleología.
Su desarrollo practicable cuenta con impresionantes formaciones, lo que permite entender mejor la evolución geológica del lugar.
Características geomorfológicas


Las características geomorfológicas de la Cueva Huerta son fascinantes y variadas, resultado de siglos de erosión y procesos hidrogeológicos.
Galería Seca
Una de las particularidades más notables es la galería seca, que se puede recorrer en verano. Sin embargo, esta misma galería se inunda durante el invierno. Con una longitud de aproximadamente 300 metros, ofrece un recorrido único a través de formaciones minerales que reflejan la historia geológica del área.
Sala Amplia
Al final de la galería seca, se encuentra una sala que puede alcanzar hasta 40 metros de altura. Este espacio permite la entrada de luz natural, creando un ambiente místico que fascinó a exploradores y visitantes. Las formaciones de caliza y pizarra de esta sala son representativas de la geología asturiana.
Resurgencia del Agua
La cueva culmina en la resurgencia permanente del agua, donde se produce un encuentro de materiales geológicos. La combinación de calizas y pizarras forma un ambiente óptimo para el estudio de ecosistemas subterráneos y sus interacciones.
Flora y fauna
La Cueva Huerta es un ecosistema único que alberga una diversidad notable de flora y fauna.
La interacción de sus características hidrogeológicas con el entorno natural crea hábitats ideales para numerosas especies.
Murciélagos y su relevancia ambiental
Entre los habitantes más destacados de la cueva se encuentran las colonias de murciélagos, que desempeñan un papel crucial en el equilibrio ecológico de la región.
Uno de los más relevantes es el Miniopterus schreibersii, considerado de interés especial en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Fauna Vertebrada de Asturias.
Estos murciélagos son conocidos por sus migraciones, que pueden alcanzar distancias de hasta 350 kilómetros.
Este comportamiento migratorio evidencia la interconexión entre los distintos ecosistemas que componen el entorno de la cueva.
La conservación de estos animales es esencial, no solo por su valor ecológico, sino también por su papel en la polinización y el control de poblaciones de insectos.
Ecosistemas del entorno

Los ecosistemas que rodean Cueva Huerta son igualmente ricos y diversos. Se pueden encontrar diversas especies vegetales que soportan la fauna local y contribuyen a la estabilidad del hábitat.
Estos ecosistemas incluyen bosques, ríos y praderas que se entrelazan, ofreciendo un refugio para muchas especies animales y vegetales.
- Hayedo de Montegrande: Este bosque es hogar de numerosas especies arbóreas y es conocido por su biodiversidad. Su rico sotobosque proporciona alimento y refugio para diversas especies.
- Cascada del Xiblu: La presencia de agua en esta cascada fomenta una fauna muy variada, incluyendo aves acuáticas y otros organismos que dependen de este recurso.
- Laguna de Sobia: Este ecosistema acuático es vital para la vida silvestre, albergando distintas especies de aves migratorias y anfibios que utilizan la laguna como área de reproducción y alimentación.
La flora de la región también incluye una variedad de plantas que se adaptan a las condiciones específicas del entorno. La vegetación que rodea a la cueva contribuye a la calidad del aire y a la regulación del clima local. La biodiversidad de la Cueva Huerta es un testimonio del valor ecológico de este sitio y su importancia para la conservación de la naturaleza en Asturias.
Horarios de la Cueva Huerta
Verano. De martes a domingo
11:00 | 12:00 | 13:00 | 16:00 | 17:00 | 18:00
Resto del año. Fines de semana
11:00 | 12:00 | 13:00 | 14:00
Se recomienda reservar las visitas.
Fuera de temporada también se realizan visitas concertadas para grupos cualquier día de la semana.
Cueva Huerta precios
Precios Niños
- Visita de 50 min.
- A partir de dos años
- Parking coche incluido
Precios adultos
- Visita de 50 min.
- A partir de dos años
- Parking coche incluido
Precios grupos (Mínimo 15 personas)
- Visita de 50 min.
- A partir de dos años
- Parking coche incluido


Actividades en la Cueva Huerta
Las actividades en la Cueva Huerta son variadas y atractivas, diseñadas tanto para los amantes de la aventura como para quienes buscan aprender sobre el entorno natural y geológico de la zona.
Para informarte de la mejor forma de las actividades en Cueva Huerta, infórmate en la pagina deporventura.es
Espeleología y cursos disponibles en Cueva Huerta
La espeleología es una de las actividades más populares en la Cueva Huerta, ofreciendo una manera emocionante de explorar sus formaciones únicas y su vasta red de galerías.
Se llevan a cabo cursos de espeleología que permiten a los participantes adquirir habilidades y conocimientos necesarios para moverse de forma segura dentro de la cueva.
Curso de iniciación a la espeleología
Este curso está diseñado para personas sin experiencia previa y tiene una duración de tres horas.
Durante la actividad, los participantes reciben una introducción a las técnicas básicas de espeleología, así como a la historia y la geología de la cueva.
Se incluye una exploración guiada a una pequeña sala, que permite experimentar la emoción de escalar y explorar formaciones rocosas.
La seguridad es una prioridad, y se proporciona el equipo necesario y guías cualificados que aseguran una experiencia inolvidable.
Visitas guiadas
Las visitas guiadas son una excelente manera de descubrir la riqueza natural y cultural de la Cueva Huerta.
Estas visitas están organizadas por expertos que comparten información valiosa sobre la historia, la geología y la fauna de la cueva durante el recorrido.
Cada tour está diseñado para ser accesible a todos, proporcionando un ambiente seguro y educativo para cada visitante.
Durante las visitas, se pueden observar formaciones calcáreas espectaculares y la impresionante sala donde la luz natural penetra, creando un ambiente único.
Los guías también explican la importancia de la conservación de este espacio natural, así como la presencia de especies protegidas, como los murciélagos que habitan en la cueva.
Las visitas guiadas se llevan a cabo de forma regular, y es recomendable consultar los horarios específicos y realizar reservas con antelación.
Para reservar tus entradas para ver la Cueva Huerta visita este enlace...
Turismo en el entorno natural de Teverga
El entorno natural de Teverga es un lugar privilegiado para los amantes de la naturaleza y el turismo de aventura.
Esta zona destaca por su diversidad paisajística y la riqueza de actividades al aire libre, lo que la convierte en un destino atractivo para diversas edades y preferencias.
La belleza natural de Teverga se manifiesta en sus impresionantes paisajes. Entre los atractivos más destacados se encuentran:
Hayedo de Montegrande

Este hermoso hayedo es uno de los más representativos de la región.
Su densa vegetación y la variedad de fauna que alberga lo convierten en un lugar ideal para pasear y disfrutar de la tranquilidad del entorno.
Los árboles centenarios proporcionan un hábitat privilegiado para numerosas especies y ofrecen un espectáculo visual espectacular, especialmente en otoño, cuando las hojas cambian de color.
Cascada del Xiblu
Situada en un entorno natural espectacular, la Cascada del Xiblu es otro de los grandes atractivos de Teverga.
Esta impresionante caída de agua es accesible a través de rutas de senderismo que permiten disfrutar de vistas panorámicas de la Sierra de Sobia.
El sonido del agua y la belleza del paisaje circundante crean un ambiente de paz y armonía, siendo un lugar perfecto para hacer un alto en el camino y disfrutar de la naturaleza.
El área que rodea Teverga ofrece un sinfín de actividades al aire libre. Los visitantes pueden explorar la región de grata manera mientras realizan diversas aventuras:
Senda del Oso



Este famoso recorrido permite a los visitantes disfrutar de una experiencia única, explorando un antiguo trazado de ferrocarril.
La Senda del Oso es ideal tanto para caminantes como para ciclistas, destacándose por sus magníficas vistas y la posibilidad de observar la flora y fauna local a lo largo del trayecto.
Los paisajes montañosos y los ríos serpenteantes hacen de este camino una experiencia inolvidable.
Aquí te contamos todo sobre la Senda del Oso.
Puertos de Marabio, a un paso de Cueva Huerta
Una de las zonas más emblemáticas de la región, los Puertos de Marabio ofrecen diversas rutas de senderismo con diferentes niveles de dificultad.
Estos caminos son perfectos para aquellos que buscan disfrutar de la belleza natural y tomar fotografías impresionantes.
Asimismo, los Puertos de Marabio son reconocidos por su rica biodiversidad, convirtiéndolos en un lugar propicio para la observación de aves y la práctica de fotografía de naturaleza.
Cómo llegar a Cueva Huerta
Acceder a la cueva es relativamente sencillo, ya que se encuentra en el municipio de Teverga, bien conectado por carretera. Los visitantes pueden optar por diferentes medios de transporte:
- En coche: Desde Oviedo, se puede tomar la carretera AS-17 hasta llegar a Teverga. La cueva está señalizada y es fácil de localizar.
- Transporte público: Existen líneas de autobuses que conectan las localidades cercanas con Teverga. Consultar horarios y disponibilidad es aconsejable.
Es recomendable planificar la ruta con antelación para evitar inconvenientes y disfrutar del paisaje de la zona durante el trayecto.
Coordenadas GPS de Cueva Huerta
Lat. 43º 7´ 38,27”N
Long. 6º 3´ 31,28”W
Oficina de turismo del ayuntamiento de Teverga (solo fines de semana)
Calle Dr. García Miranda,
14, 33111, Teverga
Email: info@tevergaturismo.com
Teléfono: 985 76 42 93
Teléfonos de interés en el concejo de Teverga
Farmacia: 985 76 44 21
Centro de salud: 985 76 43 55
Guardia Civil: 985 76 42 30
Autobuses Llaneza 985465878
Gasolinera 985 76 45 50
Reservas y acceso a las visitas
Las visitas a Cueva Huerta se realizan exclusivamente mediante reservas previas a través de la empresa de aventuras Deporventura.
Este sistema garantiza una experiencia organizada y segura, evitando aglomeraciones y permitiendo una mejor atención a los grupos. Los visitantes deben considerar lo siguiente al realizar su reserva:
- Anticipación: Se recomienda hacer la reserva con suficiente antelación, especialmente en temporadas altas, cuando la demanda puede ser mayor.
- Visitas guiadas: Todas las visitas son guiadas por profesionales que proporcionan información detallada sobre la cueva, su historia y características geológicas.
- Ajuste a grupos: Los grupos suelen tener un límite de personas para facilitar la experiencia, por lo que es recomendable organizarse con amigos o familiares.
Este enfoque asegura que tanto espeleólogos como turistas puedan disfrutar plenamente de la visita, aprendiendo y explorando en un entorno controlado y accesible.
La experiencia se complementa con elementos educativos que ayudan a entender la importancia de la cueva y su conservación.
Y si quieres el mejor alojamiento cerca de Cueva Huerta en el Concejo de Teverga...
Lo tenemos para ti
Valle de Bueida.
Las mejores casas rurales en Asturias.
Casas individuales con jacuzzi, chimenea, barbacoa, una finca de 5000 metros con zona infantil y mucho, mucho mas.


