Desfiladero de las Xanas: Un paraíso natural en Asturias

El Desfiladero de las Xanas es un impresionante cañón situado en el Principado de Asturias.

Sus paisajes únicos y biodiversidad lo convierten en un destino popular para los amantes de la naturaleza y el senderismo.

El recorrido ofrece una experiencia accesible y gratificante para todos los niveles de habilidad.

A lo largo de la ruta, se pueden apreciar formaciones rocosas, vegetación diversa y el sonido del río Viescas fluyendo.

Simplemente magia, paz y tranquilidad para todos los visitantes.

desfiladero de las xanas
Índice
  1. Ubicación y acceso al desfiladero de las Xanas
    1. Cómo llegar desde Oviedo al desfiladero de las Xanas
    2. Punto de partida en Villanueva
    3. Información sobre el estacionamiento
  2. Características de la ruta del desfiladero de las Xanas
    1. Datos generales del recorrido
    2. Senda y su trazado histórico
    3. Duración y dificultad de la ruta
  3. Paisaje y biodiversidad del desfiladero de las Xanas
    1. Flora predominante
    2. Fauna autóctona
  4. Aspectos culturales y mitológicos
    1. Leyendas de las Xanas
    2. Influencia en la cultura local
    3. Relación con la gastronomía asturiana
  5. Actividades y experiencias en el desfiladero
    1. Senderismo y aventura en el desfiladero de las Xanas
    2. Opciones de barranquismo en el desfiladero de las Xanas
    3. Mountain bike y gravel en la zona del desfiladero de las Xanas
  6. Consejos prácticos para visitantes
    1. Época recomendada para la visita
    2. Qué llevar a la excursión
    3. Seguridad y medidas de precaución
  7. Atractivos cercanos al desfiladero de las Xanas
    1. Iglesia de San Antonio
    2. Pueblo de Pedroveya
    3. Opciones gastronómicas en la región
  8. ¿Dónde alojarse cerca del desfiladero de Las Xanas? Descubre Valle de Bueida

Ubicación y acceso al desfiladero de las Xanas

El Desfiladero de las Xanas, una hermosa joya natural, se encuentra en el Principado de Asturias y es fácilmente accesible tanto en coche como en transporte público.

A continuación se detalla cómo llegar a este emblemático lugar.

Cómo llegar desde Oviedo al desfiladero de las Xanas

Desde Oviedo, la capital de Asturias, hay varias opciones para llegar al Desfiladero de las Xanas.

La ruta más directa es a través de la carretera N-634. Este camino, que ofrece vistas panorámicas de la cordillera Cantábrica, facilita el viaje hacia el área recreativa de Villanueva, donde comienza la senda.

Otra opción es utilizar la Autopista A-66, que conecta dos puntos importantes de la región. Tras salir de la autopista, se debe tomar la AS-228 hacia Villanueva.

El recorrido en coche dura aproximadamente 30 minutos, dependiendo del tráfico y las condiciones meteorológicas.

Punto de partida en Villanueva

El acceso al desfiladero de las Xanas parte de la localidad de Villanueva, que es la capital del concejo de Santo Adriano.

Este pintoresco pueblo se encuentra a pocos kilómetros del desfiladero y es la base ideal para comenzar la excursión.

Una vez en Villanueva, se debe dirigirse al área recreativa donde se encontrará la señalización adecuada que indica el inicio de la ruta PR-AS 187.

La localidad tiene un encanto rural característico, lo que permite disfrutar de un ambiente tranquilo antes de iniciarse en la aventura natural.

Información sobre el estacionamiento

En Villanueva hay un área recreativa que proporciona espacio suficiente para estacionar vehículos.

Este aparcamiento es gratuito y se encuentra cerca del inicio de la senda, lo que resulta práctico para quienes visitan la zona.

Es recomendable llegar temprano durante los meses de mayor afluencia turística, como el verano, para asegurar un lugar donde aparcar.

También es fundamental estar atentos a las señales que delimitan esta zona de estacionamiento, con el fin de no obstaculizar el paso a otros vehículos o a peatones.

Tras aparcar, los visitantes tendrán acceso inmediato al inicio de la ruta, donde se pueden admirar las primeras vistas del desfiladero. Junto a la senda, la naturaleza ya empieza a mostrar su esplendor, creando una atmósfera que invita a la exploración.

Características de la ruta del desfiladero de las Xanas

La ruta que recorre el Desfiladero de las Xanas es un atractivo notable para los amantes de la naturaleza, ofreciendo en su trayecto una mezcla de belleza paisajística y un ecosistema diverso. A continuación, se detallan sus características más relevantes.

Datos generales del recorrido

El recorrido completo de la ruta abarca un total aproximado de 7,6 kilómetros, siendo la sección más estrecha de solo 2 kilómetros.

Este trayecto está diseñado para disfrutar de un paisaje espectacular donde el río Viescas ha esculpido impresionantes formaciones geológicas.

Las paredes del desfiladero se elevan hasta casi 500 metros, ofreciendo vistas impresionantes que son un deleite para los excursionistas.

Senda y su trazado histórico

La senda tiene sus orígenes en la década de 1950, cuando se diseñó para conectar varios pueblos de la zona.

Aunque la obra no se completó, el camino que se ha establecido ha resultado ser ideal para el senderismo.

Se cuenta que, en esos primeros años, se pensó en crear un acceso más seguro a través de esta ruta, lo que ha permitido que hoy se pueda recorrer con facilidad.

La senda está bien conservada, permitiendo atravesar bellos tramos de bosque, cruzar puentes de madera y disfrutar de la cercanía al río.

Duración y dificultad de la ruta

La duración estimada para completar la ruta es de aproximadamente 2 a 3 horas, dependiendo del ritmo de cada excursionista.

La senda está marcada como de baja dificultad, lo que la convierte en una opción apta para personas de todas las edades y niveles de forma física.

Esto hace que sea un destino ideal para excursiones familiares o grupos de amigos.

Sin embargo, los caminantes deben estar preparados para algunos tramos que pueden ser resbaladizos, especialmente en días de lluvia.

Paisaje y biodiversidad del desfiladero de las Xanas

El Desfiladero de las Xanas tiene un paisaje impresionante y una notable biodiversidad.

La interacción entre la geografía y el clima de la región ha dado lugar a un ecosistema vibrante y diverso, donde se pueden observar una gran variedad de especies de flora y fauna.

Flora predominante

En el desfiladero, la vegetación es abundante y variada. El entorno se caracteriza por un denso bosque que incluye diferentes especies arbóreas. Los árboles más comunes en esta zona son:

  • Hayas
  • Robles
  • Tilias
  • Fresnos
  • Arces
  • Olmos
  • Avellanos

Estos árboles no solo aportan belleza al paisaje, sino que también ofrecen un hábitat idóneo para muchas especies animales.

La vegetación subarbórea está compuesta por matorrales de madroños y especies herbáceas, que contribuyen a la riqueza del ecosistema.

Además, la cercanía del río Viescas favorece la presencia de plantas ribereñas.

Fauna autóctona

La fauna que habita en el Desfiladero de las Xanas es variada y refleja la buena calidad de su entorno natural.

Entre las especies más destacadas se encuentran mamíferos y aves que han encontrado su hogar en este paraje protegido.

Especies de aves

El avistamiento de aves es una de las actividades más gratificantes en la zona. Algunas de las aves que se pueden observar incluyen:

  • Águila real
  • Alimoche
  • Halcón peregrino
  • Diversas especies de murciélagos

Estas aves se ven beneficiadas por la abundancia de recursos alimenticios y los diferentes microhábitats presentes en el desfiladero.

El paisaje ofrece espacios de vuelo y anidación que son cruciales para su ciclo de vida.

Mamíferos notables

Entre los mamíferos que habitan en el desfiladero, destacan algunas especies que son indicativas del buen estado del ecosistema. Las más relevantes incluyen:

  • Nutria palártica
  • Desmán ibérico

La presencia de estos mamíferos sugiere una adecuada calidad del agua del río Viescas.

La nutria, en particular, es un indicador biológico de un entorno saludable, mientras que el desmán representa a la fauna más especializada de ríos que requieren hábitats específicos.

Aspectos culturales y mitológicos

El Desfiladero de las Xanas no solo destaca por su belleza natural, sino también por su rica herencia cultural y mitológica, que enriquece la experiencia de quienes lo visitan.

Las leyendas que rodean este lugar tienen un profundo significado en la cultura asturiana.

Leyendas de las Xanas

Las Xanas son criaturas míticas de la tradición asturiana, consideradas como hadas que habitan en las fuentes y cuevas de la región.

Según la leyenda, estas entidades son guardianas de la naturaleza y cuidan de los ríos y montañas, brindando su protección a aquellos que respetan su entorno.

Se dice que poseen una belleza cautivadora y que, si son agraviadas, pueden ser peligrosas.

Las historias sobre las Xanas incluyen relatos de individuos que se aventuran en el desfiladero y, al encontrarse con una de estas hadas, son llevados a sus reinos ocultos, donde se celebran danzas mágicas y festines.

Sin embargo, también existen advertencias sobre el riesgo de enamorarse de una Xana y el peligro que esto conlleva, ya que pueden llevarse a su amado a un mundo del que es difícil regresar.

una xana según chatgpt
Una xana según ChatGPT

Influencia en la cultura local

La figura de las Xanas ha influido profundamente en la cultura de la zona, manifestándose en la música, artesanía y festividades locales.

Muchas canciones populares asturianas hacen referencia a estas hadas, manteniendo viva la tradición oral que conecta a las generaciones.

Las danzas folclóricas también rinden homenaje a estas entidades, creando un vínculo cultural que perdura a lo largo del tiempo.

Las festividades en honor a las Xanas son una ocasión especial en muchas localidades asturianas.

En estas celebraciones, se llevan a cabo actividades que incluyen representaciones teatrales, conciertos y ferias de artesanía donde se pueden adquirir productos inspirados en las leyendas locales.

Este ambiente festivo no solo promueve las tradiciones, sino que también atrae a visitantes y turistas que buscan conocer más sobre la cultura asturiana.

Relación con la gastronomía asturiana

Al finalizar las excursiones en el entorno del desfiladero, la experiencia se puede complementar con la rica gastronomía local.

Los platos asturianos, influenciados por las leyendas y la naturaleza, evocan un sentido profundo de pertenencia y tradición.

Entre los manjares más destacados se encuentran la fabada asturiana, el cabrales y la sidra, productos que son símbolos de la cultura culinaria de la región.

La conexión entre la mitología y la gastronomía se evidencia en la forma en que muchos platos son preparados para ocasiones festivas relacionadas con las Xanas.

Por ejemplo, existe la costumbre de elaborar comidas especiales durante las celebraciones, buscando la bendición de las hadas para un año próspero y lleno de buena cosecha.

En este contexto, los habitantes de las comunidades cercanas al desfiladero de las Xanas, han sabido incorporar sus tradiciones relacionadas con las Xanas en los menús de restaurantes, ofreciendo a los visitantes una experiencia cultural completa que une paisaje, mitología y gastronomía.

La fusión de estos elementos convierte cada visita en una inmersión en el patrimonio asturiano, donde la historia y la naturaleza se entrelazan en perfecta armonía.

Actividades y experiencias en el desfiladero

El Desfiladero de las Xanas ofrece una variedad de actividades para disfrutar en su entorno natural.

Desde el senderismo hasta el barranquismo, los visitantes encontrarán opciones para todos los gustos y niveles de experiencia.

Senderismo y aventura en el desfiladero de las Xanas

El senderismo es una de las actividades más populares en la zona del desfiladero de las Xanas.

La ruta, que se extiende a lo largo del desfiladero, permite a los excursionistas disfrutar de vistas impresionantes y un paisaje natural variado.

El camino está diseñado para ser accesible, lo que lo convierte en una opción ideal para familias, grupos de amigos y personas de diversas edades.

Durante el recorrido, los senderistas pueden maravillarse con la flora y la fauna locales.

Hay numerosas paradas naturales perfectas para descansar y disfrutar de un momento de tranquilidad.

La combinación de cascadas, árboles centenarios y formaciones rocosas crea una experiencia incomparable para quienes buscan una aventura al aire libre.

Opciones de barranquismo en el desfiladero de las Xanas

Para los más aventureros, el barranquismo se presenta como una opción ideal.

Este deporte consiste en descender por arroyos y cañones, combinando diferentes actividades como el salto, el rapel y el deslizamiento por toboganes naturales.

En el desfiladero de las Xanas, existen tramos que permiten realizar esta actividad con total seguridad, siempre que se cuente con el equipo adecuado.

Los descensos son guiados por expertos que conocen bien la zona y pueden garantizar la seguridad de los participantes.

Se recomienda contar con trajes de neopreno, ya que el agua puede estar fría, y llevar calzado apropiado para asegurar un buen agarre en las rocas.

Esta actividad es perfecta para aquellos que buscan una dosis de adrenalina y emoción en un entorno cautivador.

Mountain bike y gravel en la zona del desfiladero de las Xanas

El uso de bicicletas también es popular en el Desfiladero de las Xanas.

Existen rutas adecuadas para el mountain bike o las nuevas bicis de gravel, que permiten explorar diversos senderos y caminos alternativos. Estas rutas son ideales para los ciclistas que buscan una combinación de ejercicio físico y disfrute del paisaje.

Las rutas en bicicleta ofrecen una forma diferente de experimentar el desfiladero, permitiendo a los participantes moverse más rápido y descubrir rincones ocultos que de otro modo serían difíciles de alcanzar a pie.

La mezcla de subidas y bajadas hace que estas rutas sean entretenidas y exigentes, siendo un desafío tanto para principiantes como para ciclistas experimentados.

Algunas de las áreas más destacadas incluyen caminos forestales y tramos cercanos al río.

Es aconsejable seguir las normas de seguridad al andar en bicicleta y respetar la naturaleza que rodea la senda.

Los ciclistas deben ser conscientes de que se comparten los caminos con senderistas, lo que añade un aspecto de convivencia y respeto por el entorno.

Consejos prácticos para visitantes

Para disfrutar de una experiencia completa en este entorno natural, es importante considerar ciertas recomendaciones.

Estos consejos ayudarán a que la visita sea placentera y segura, garantizando que cada momento se aproveche al máximo.

Época recomendada para la visita

La temporada ideal para explorar esta ruta es la primavera y el otoño.

Durante estos meses, las temperaturas son agradables y la vegetación se mostró en su máximo esplendor.

Las flores comienzan a brotar en primavera, mientras que en otoño, los colores cálidos de las hojas ofrecen un espectáculo visual único.

El verano, aunque popular, puede resultar más concurrido, lo que resta algo de tranquilidad al recorrido.

Las lluvias invernales, en cambio, pueden dificultar el acceso y hacer que algunos tramos sean resbaladizos, por lo que no se recomienda visitar en esa época.

Qué llevar a la excursión

Es esencial preparar y llevar el equipo adecuado para optimizar la experiencia. Algunos elementos recomendados incluyen:

  • Calzado adecuado: Un buen par de botas de senderismo es fundamental para asegurar la comodidad y estabilidad en el terreno.
  • Ropa apropiada: Se debe optar por ropa que se adapte a las condiciones climáticas. Las capas son una excelente opción, permitiendo ajustar el abrigo según las necesidades.
  • Aguja de agua: Llevar suficiente agua es crucial para mantenerse hidratado, especialmente durante los tramos más largos de la ruta.
  • Snacks energéticos: Algunos frutos secos o barras energéticas pueden ser útiles para reponer energías durante la caminata.
  • Protección solar: Si la visita es en verano, es importante llevar protector solar y gorra para protegerse del sol.

Seguridad y medidas de precaución

La seguridad es primordial al aventurarse en la naturaleza. Aquí hay algunas medidas que se deben tener en cuenta:

  • Consultar el clima: Antes de salir, es fundamental revisar las previsiones meteorológicas. Las lluvias pueden hacer que los senderos se vuelvan peligrosos.
  • Respetar las señalizaciones: La ruta está debidamente señalizada. Es importante seguir las indicaciones para evitar desvíos peligrosos y proteger la fauna y flora local.
  • Viajar en grupo: Siempre se recomienda caminar con un grupo, especialmente si se es inexperto en senderismo. Esto no solo aumenta la seguridad, sino que también enriquece la experiencia compartida.
  • Cuidado con la fauna: Se debe tener cuidado con los animales que habitan la zona. Mantener una distancia prudente es fundamental para su protección y la propia seguridad.

Atractivos cercanos al desfiladero de las Xanas

La zona alrededor del Desfiladero de las Xanas ofrece varios puntos de interés que complementan la experiencia de los visitantes.

Desde entornos naturales hasta aspectos culturales, hay diversas actividades y lugares que explorar en la región.

Iglesia de San Antonio

iglesia de san antonio en desfiladero de las xanas

La Iglesia de San Antonio es un templo emblemático que destaca por su arquitectura y su valor histórico. Situada en la pequeña aldea de la zona, esta construcción religiosa data de varios siglos atrás.

Es conocida por su espléndido campanario, que se puede ver desde diferentes puntos del desfiladero.

En su interior, se pueden apreciar elementos artísticos que reflejan la cultura local, incluyendo retablos y esculturas de gran calibre.

La iglesia también alberga diversas festividades a lo largo del año, atrayendo a los habitantes de la región y visitantes que desean vivir una parte de las tradiciones asturianas.

Pueblo de Pedroveya

casas de aldea en asturias. pedroveya

El pueblo de Pedroveya es un encantador rincón que destaca por su arquitectura tradicional y su entorno natural.

Situado a unos pocos kilómetros del desfiladero, este pueblo ofrece una auténtica experiencia asturiana. Con sus casas de piedra y tejados de pizarra, representa la esencia rural de la región.

Los senderistas encuentran en Pedroveya un buen lugar para descansar tras recorrer los senderos cercanos.

El ambiente tranquilo favorece disfrutar de la belleza local y de actividades al aire libre.

Opciones gastronómicas en la región

La gastronomía asturiana es otro atractivo que complementa la visita al Desfiladero de las Xanas.

En las cercanías, existen múltiples restaurantes y bares donde degustar platos típicos de la región. Entre las opciones más destacadas se encuentran:

  • Fabada asturiana: un guiso contundente hecho a base de judías, chorizo y morcilla.
  • Queso de Cabrales: reconocido a nivel nacional e internacional, es un queso azul con un sabor intenso.
  • Sidra asturiana: la bebida por excelencia de Asturias, ideal para acompañar cualquier comida.

Los establecimientos en la zona suelen estar adaptados para ofrecer un servicio acogedor, permitiendo a los visitantes disfrutar de su comida en un ambiente rural.

Degustar estos platos representa una forma de sumergirse en la cultura asturiana y de conocer más sobre la tradición culinaria de la región.

¿Dónde alojarse cerca del desfiladero de Las Xanas? Descubre Valle de Bueida

Si buscas el alojamiento perfecto cerca del Desfiladero de Las Xanas, las Casas Rurales Valle de Bueida son la mejor opción.

valle de bueida. casas rurales

Ubicadas en un entorno de ensueño dentro del Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa, a unos 25 kilómetros de Villanueva, punto de partida del desfiladero de las Xanas, estas casas combinan comodidad, naturaleza y autenticidad asturiana.

Aquí veras como llegar de Valle de Bueida al desfiladero de las Xanas.

Después de recorrer la impresionante ruta de Las Xanas, conocida como el “pequeño Cares” por sus espectaculares desfiladeros, nada mejor que relajarte en una casa rural con chimenea, jacuzzi y amplias zonas ajardinadas.

Además, desde Valle de Bueida tendrás acceso a otras maravillas de la zona, como la Senda del Oso, el Puerto de Ventana, el Parque de la Prehistoria de Teverga y, por supuesto, Peña Ubiña.

Reserva ahora tu estancia en Valle de Bueida y convierte tu escapada en una experiencia inolvidable, donde el descanso y la naturaleza van de la mano. ¡No esperes más!

    Abrir chat
    ¿Buscando paz y tranquilidad?
    Escanea el código
    A un paso del descanso
    Hola
    ¿Quieres disfrutar de nuestras casas rurales en Valle de Bueida?