Museo etnográfico de Quirós: un tesoro de la cultura asturiana

museo etnográfico de Quirós

Enclavado en el concejo de Quirós, en pleno corazón de la Asturias rural, el Museo Etnográfico de Quirós ofrece un viaje fascinante a través de la historia y tradiciones asturianas.

Situado a unos 40 km de Oviedo, sobre los restos de unos antiguos hornos de fundición del siglo XIX, este museo es un verdadero tesoro del patrimonio etnográfico regional.

Sus exposiciones permiten al visitante empaparse de la cultura asturiana, descubriendo cómo era la vida cotidiana en las aldeas de montaña en tiempos pasados.

Si eres amante del turismo rural en Asturias o sientes curiosidad por la historia y tradiciones de Quirós, esta visita cultural te brindará una experiencia tan educativa como inolvidable.

Índice
  1. ¿Qué es un museo etnográfico?
  2. Un recorrido por la historia y tradiciones de Quirós
  3. ¿Qué ver en el Museo Etnográfico de Quirós?
    1. Casa campesina recreada
    2. Taller de oficios tradicionales
    3. Objetos y utensilios de antaño
    4. Espacios al aire libre con construcciones típicas
  4. Turismo rural en Asturias: cultura y naturaleza en Quirós
  5. Actividades culturales y educativas para todos
    1. Horarios del Museo Etnográfico de Quirós
    2. Precios del museo etnográfico de Quirós
  6. Video del museo etnográfico de Quirós
    1. Enlaces de interés al museo etnográfico de Quirós
  7. Como llegar al Museo etnográfico de Quirós
    1. Desde Oviedo (aprox. 40 km, 45 minutos en coche)
    2. Desde Gijón (aprox. 75 km, 1 hora y 15 minutos en coche)
    3. Consejos para el viaje:
  8. Donde alojarse cerca del Museo etnográfico de Quirós

¿Qué es un museo etnográfico?

Lo primero es lo primero.

Estas buscando cosas para hacer en tu viaje a Asturias, y te has encontrado el Museo etnográfico de Quirós.

Y te has preguntado, ¿y que es un museo etnográfico? Bien, aquí tenemos la respuesta a esa pregunta.

Un museo etnográfico es un espacio dedicado a la conservación, exhibición y estudio de la cultura y las tradiciones de una comunidad o región.

Su objetivo es mostrar cómo vivían las personas en el pasado, destacando sus costumbres, oficios, vestimenta, herramientas, viviendas y formas de vida cotidiana.

A través de objetos, documentos, reconstrucciones y actividades interactivas, estos museos permiten entender la evolución de la sociedad y el legado cultural de un pueblo.

Son fundamentales para preservar la identidad histórica y transmitir el conocimiento a futuras generaciones.

Un recorrido por la historia y tradiciones de Quirós

La vida campesina tradicional se representa en el museo a través de diferentes espacios temáticos, donde el visitante puede descubrir los principales rasgos de aquella sociedad rural con ambientaciones de sonidos e imágenes, e incluso participando en juegos de antaño.

Este enfoque inmersivo convierte la visita en un auténtico viaje en el tiempo por la Asturias de ayer.

¿Qué ver en el Museo Etnográfico de Quirós?

Algunos de los atractivos principales son:

Casa campesina recreada

Una casa rural quirosana de época, reconstruida en sus tres plantas, con establos en la planta baja, vivienda familiar en la planta principal y hasta la recreación de una fiesta (romería) tradicional en el piso superior.

Cada nivel refleja un aspecto de la vida tradicional: labores agrícolas, vida en familia y celebraciones festivas.

Taller de oficios tradicionales

Un espacio dedicado a antiguos oficios rurales.

Aquí se muestran las herramientas y el entorno de trabajo de artesanos locales como el madreñero (fabricante de zuecos de madera), carpinteros, cesteros u otros oficios ligados a la madera preservando oficios que fueron pilares de la economía campesina.

Objetos y utensilios de antaño

Una variada colección de aperos, muebles y utensilios cotidianos utilizados por las gentes de Quirós en siglos pasados.

Desde instrumentos de labranza hasta enseres de cocina tradicionales, cada objeto expuesto cuenta una historia sobre el día a día de las aldeas asturianas.

Esta muestra de piezas auténticas ayuda a comprender cómo era la rutina y el ingenio en la vida rural.

Espacios al aire libre con construcciones típicas

El museo se extiende al exterior, donde se pueden apreciar construcciones tradicionales asturianas.

Destaca un clásico hórreo de madera, usado para guardar la cosecha; junto a él, un conjunto de fuente, abrevadero y lavadero que era punto de reunión social en el pueblo.

Incluso hay una antigua escuela rural donde el visitante puede participar en juegos tradicionales como la rana, la llave o el cascayu, reviviendo la diversión de otras épocas.

Gracias a este completo recorrido, el Museo Etnográfico de Quirós conserva y da vida al patrimonio etnográfico de la zona, permitiendo entender de forma amena cómo evolucionaron la historia y tradiciones de Quirós a lo largo del tiempo.

Cada sala y cada pieza exhibida contribuyen a mantener viva la memoria de la Asturias rural para las nuevas generaciones.

Turismo rural en Asturias: cultura y naturaleza en Quirós

Quirós es un destino emblemático de turismo rural en Asturias, conocido por sus impresionantes paisajes de montaña y su riqueza cultural.

Forma parte del Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa (Reserva de la Biosfera) y de la popular comarca de los Valles del Oso, famosa por la Senda del Oso, una ruta ideal para senderismo y cicloturismo.

En medio de este entorno natural privilegiado, el Museo Etnográfico de Quirós aporta el componente cultural e histórico que completa la experiencia del viajero.

Una visita al museo encaja perfectamente tras una jornada de rutas o exploración por los pueblos de la zona.

Aquí, entre objetos antiguos y reconstrucciones fieles, comprenderás la estrecha conexión entre el pueblo quirosano y su tierra.

Descubrir cómo vivían y celebraban nuestros antepasados en Quirós añade profundidad a la visita, transformándola en algo más que turismo: en un aprendizaje sobre la identidad asturiana.

En esencia, el museo logra unir cultura asturiana y naturaleza, ofreciendo al visitante una visión integral de lo que es Asturias en su esencia rural.

Actividades culturales y educativas para todos

El Museo Etnográfico de Quirós no solo exhibe objetos, sino que también organiza actividades culturales y educativas que lo hacen ideal para familias, escuelas y todo tipo de público.

De martes a viernes se ofrecen visitas guiadas para grupos mediante reserva previa, lo que permite profundizar en las historias y curiosidades de cada rincón del museo de la mano de guías expertos.

Estas visitas comentadas enriquecen el recorrido con anécdotas locales y detalles que quizás pasarían desapercibidos por cuenta propia.

Además, a lo largo del año el museo programa talleres didácticos, eventos y actividades infantiles que invitan a aprender haciendo.

Por ejemplo, es habitual que los más pequeños puedan jugar a juegos tradicionales asturianos, participar en talleres de artesanía o asistir a demostraciones de antiguos oficios, convirtiendo la historia en algo vivo y participativo.

Según el directorio oficial de museos, este museo ofrece actividades para todos los públicos: infantiles, familiares, visitas guiadas e incluso eventos culturales especiales.

Gracias a este enfoque dinámico, el museo transmite al público la historia local de una manera didáctica y amena, logrando que tanto niños como adultos disfruten aprendiendo sobre la Asturias de antaño.

En definitiva, el Museo Etnográfico de Quirós es una visita imprescindible para quienes deseen conectar con la auténtica cultura asturiana.

Su combinación de historia, tradición y experiencias interactivas lo convierte en un referente de turismo cultural en Asturias, donde cada visitante puede sumergirse en un pasado rural que cobra vida.

Si buscas descubrir el alma de Asturias en tu próxima escapada, este museo te espera con las puertas abiertas – ¡no te lo pierdas!

logo valle de bueida, Quirós

Horarios del Museo Etnográfico de Quirós

  • Horario de verano: 1 de julio al 30 de septiembre: de miércoles a domingo de 11 a 14.00 y de 15.30 a 19.30h.
  • De marzo a Junio y de Octubre al 15 de Diciembre: Fines de semana y Festivos: de 11 a 14.00 y de 15.00 a 18.00h.
  • Del 15 de diciembre hasta el 1 de marzo el Museo permanecerá CERRADO.

De martes a viernes visitas  guiadas para grupos mediante reserva previa 658966786.

Precios del museo etnográfico de Quirós

  • Precio entrada individual adulto: 2,50 Euros.
  • Precio entrada grupo con visita guiada: 2,50 Euros/persona
  • Precio entrada grupo sin visita guiada: 1,50 Euros/persona
  •  Precio entrada niños 5 a 16 años y mayores de 65 años: 1,50 Euros.
  • Estarán exentos los niños menores de 5 años.

Video del museo etnográfico de Quirós

Enlaces de interés al museo etnográfico de Quirós

Galería de imágenes del museo.

Página de Facebook del museo etnográfico de Quirós

Como llegar al Museo etnográfico de Quirós

El Museo Etnográfico de Quirós se encuentra en la localidad de Bárzana, en el concejo de Quirós, Asturias.

Aquí tienes dos rutas detalladas para llegar en coche desde Oviedo y Gijón, tomando como referencia la Autovía del Cantábrico (A-8).

Desde Oviedo (aprox. 40 km, 45 minutos en coche)

  1. Salida de Oviedo: Toma la A-63 en dirección a Grado/La Espina.
  2. Desvío en Trubia: A la altura de Trubia (salida 9), toma la AS-228 en dirección a Proaza y Quirós.
  3. Paso por los Valles del Oso: Sigue por la AS-228, pasando por las localidades de Proaza y Caranga de Abajo.
  4. Desvío a Bárzana: Continúa por la misma carretera hasta llegar a Bárzana, la capital del concejo de Quirós.
  5. Llegada al museo: En Bárzana, sigue las indicaciones hasta el Museo Etnográfico de Quirós, ubicado cerca del centro del pueblo.

Desde Gijón (aprox. 75 km, 1 hora y 15 minutos en coche)

  1. Salida de Gijón: Toma la A-8 (Autovía del Cantábrico) en dirección a Oviedo.
  2. Desvío a la A-66: Incorpórate a la A-66 hacia Oviedo.
  3. Salida hacia la A-63: Antes de llegar a Oviedo, toma la A-63 en dirección a Grado/La Espina.
  4. Desvío en Trubia: En la salida 9 de la A-63, toma la AS-228 en dirección a Proaza y Quirós.
  5. Ruta por los Valles del Oso: Sigue la AS-228, pasando por Proaza y Caranga de Abajo.
  6. Llegada a Bárzana: Continúa por la AS-228 hasta llegar a Bárzana, donde se encuentra el museo.

Consejos para el viaje:

✅ La AS-228 es una carretera de montaña con paisajes espectaculares, pero con curvas pronunciadas, así que conduce con precaución.
✅ Durante el trayecto, pasarás por la Senda del Oso, una de las rutas más famosas de Asturias, ideal para combinar con la visita al museo.
✅ En Bárzana hay zonas de aparcamiento gratuitas cerca del museo y del centro del pueblo.

Este itinerario te permitirá llegar de forma rápida y disfrutar de un recorrido pintoresco a través del valle de Quirós.

Si tienes dudas, Google Maps te ayudará, que es casi seguro lo que vas a hacer.

Nosotros hemos puesto esto para ayudarte en caso de que seas un extraterrestre sin móvil, o por si te quedas sin datos o sin cobertura.

Donde alojarse cerca del Museo etnográfico de Quirós

Si planeas visitar el Museo Etnográfico de Quirós y disfrutar del encanto rural de la zona, el mejor lugar para alojarte es en nuestras Casas Rurales Valle de Bueida.

Ubicadas en un entorno privilegiado dentro del Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa, nuestras casas combinan comodidad, naturaleza y autenticidad asturiana.

A solo 15 minutos en coche de Bárzana, Valle de Bueida te ofrece seis acogedoras casas rurales con todas las comodidades: chimenea, jacuzzi, amplias zonas ajardinadas, una finca de 5000 metros cuadrados, admitimos mascotas y un ambiente perfecto para desconectar y sumergirte en la tranquilidad de la montaña.

Es el alojamiento ideal para quienes buscan relajarse tras una jornada de turismo cultural en Quirós.

Además, desde Bueida puedes acceder a rutas de senderismo espectaculares, disfrutar de la gastronomía local y explorar otros rincones de los Valles del Oso.

Si quieres completar tu experiencia con el verdadero espíritu asturiano, nuestras casas rurales te esperan con las puertas abiertas.

¡Haz tu reserva y vive la Asturias más auténtica! 🏡✨

    Abrir chat
    ¿Buscando paz y tranquilidad?
    Escanea el código
    A un paso del descanso
    Hola
    ¿Quieres disfrutar de nuestras casas rurales en Valle de Bueida?