El Parque de la Prehistoria de Teverga es un espacio cultural y educativo que ofrece una inmersión en el arte y la historia de la humanidad.
Situado en Teverga, Asturias, permite a los visitantes explorar el pasado a través de exposiciones interactivas y actividades.
Este museo de la prehistoria en Teverga destaca por su diseño arquitectónico moderno, que se integra armoniosamente en la naturaleza.
Además de los talleres y exposiciones, incluye un cercado de animales prehistóricos, donde se pueden observar especies como caballos Przewalski, bisontes europeos y Uros de Heck.

- Información general del parque de la prehistoria de Teverga
- Recorrido por el parque
- La Cueva de Cuevas
- Espacios y actividades interactivas
- El cercado de animales prehistóricos
- Visitas guiadas y educativas
- Otros servicios del parque de la prehistoria de Teverga
- Naturaleza y entorno del parque de la prehistoria de Teverga
- Aspectos Culturales y de Conservación
- Información general del parque de la prehistoria de Teverga
- Donde alojarse cerca del parque de la prehistoria de Teverga
Información general del parque de la prehistoria de Teverga
Este parque cultural se sitúa en Asturias y está diseñado para ofrecer una experiencia educativa y envolvente en torno a la Prehistoria.
Objetivos y misión del parque
El Parque de la Prehistoria de Teverga tiene como principal objetivo promover la comprensión y el aprecio por el arte y la cultura de la época prehistórica.
Se busca proporcionar a los visitantes una experiencia única que combine educación, entretenimiento y conservación.
A través de actividades interactivas, exposiciones y talleres, el parque se compromete a aumentar la conciencia sobre la importancia del legado cultural y la historia compartida de la humanidad.
Su misión se centra en preservar y difundir el conocimiento del arte rupestre, fomentando el interés por la evolución del ser humano y su relación con el entorno natural.
Esta labor educativa se complementa con un enfoque en la sostenibilidad y la conservación del patrimonio natural.
Localización y acceso
El Parque de la Prehistoria se encuentra en el Principado de Asturias, un lugar privilegiado caracterizado por su espectacular belleza natural.
Está diseñado para ser accesible tanto para turistas como para locales, ofreciendo señalamientos claros y diversas rutas de acceso.
Se cuenta con infraestructuras adecuadas para facilitar el transporte de los visitantes y asegurar una llegada cómoda y segura.
El entorno que rodea al parque incluye montañas, ríos y bosques, lo que contribuye a crear un ambiente ideal para la exploración de la Prehistoria.
El acceso es sencillo, con conexiones adecuadas a carreteras principales, lo que permite que tanto grupos organizados como visitantes individuales puedan disfrutar de esta experiencia sin complicaciones.
Horarios y tarifas de entrada
El horario del parque varía a lo largo del año. Durante la temporada alta, especialmente en meses de verano, el parque opera con horarios ampliados, mientras que en invierno se reduce el horario de apertura.
Durante el mes de enero, el parque permanece cerrado, y en febrero y noviembre, se establecen horarios especiales. En el enlace de abajo, tienes acceso a horarios y precios y además puedes comprar tus entradas online.
- Temporada Alta: Desde marzo hasta junio y de septiembre a octubre, el parque abre de miércoles a viernes, y fines de semana con horario extendido.
- Temporada Baja: En enero, el parque está cerrado. En febrero y noviembre, se ofrecen horarios reducidos.
Las tarifas de entrada son asequibles y están diseñadas para animar a la mayor cantidad de público posible a participar en las actividades del parque.
Existen tarifas especiales para grupos, escolares y familias, asegurando que todos tengan la oportunidad de aprender sobre la Prehistoria de manera enriquecedora.
Si quieres comprar tus entradas para el parque sin colas sigue este enlace a la web del propio parque.
Recorrido por el parque

El recorrido por el Parque de la Prehistoria de Teverga ofrece a los visitantes una inmersión en el arte y la cultura de los tiempos prehistóricos.
A través de diferentes espacios, se puede apreciar la evolución del ser humano y su relación con el arte rupestre.
La recepción de visitantes
La recepción es el primer punto de contacto para cualquiera que ingrese al parque.
Este espacio acoge a los visitantes con información detallada sobre las actividades y exposiciones disponibles.
Se proporciona orientación sobre las visitas guiadas, los horarios de los talleres y cualquier información relevante sobre el día a día del parque.
Un personal capacitado está disponible para resolver dudas y garantizar una experiencia enriquecedora.
La galería de arte rupestre
Este centro de interpretación es fundamental para entender el arte de nuestros antepasados. La galería de Arte Rupestre reúne un extenso material que expresa la creatividad de los hombres del Paleolítico Superior.
Ofrece distintas secciones que presentan obras, fotografías, mapas y textos explicativos que contextualizan cada pieza expuesta.
Reproducciones facsimilares de significativos conjuntos
En la galería se pueden observar reproducciones a escala real de importantes conjuntos de arte rupestre. Estas reproducciones han sido elaboradas con la máxima fidelidad, permitiendo apreciar detalles de las obras originales.
La intención es que los visitantes puedan experimentar una conexión directa con las manifestaciones artísticas que han perdurado a través del tiempo.
Arte rupestre paleolítico europeo
La Galería también se centra en el arte rupestre europeo, analizando diversas técnicas y estilos empleados por los artistas prehistóricos.
A través de exposiciones didácticas, se muestra la rica diversidad de formas de expresión artística, desde las pinturas hasta las esculturas, proporcionando una visión amplia de la creatividad humana en esas épocas remotas.
La Cueva de Cuevas

Este espacio subterráneo recrea la atmósfera de las antiguas cavernas, donde el arte rupestre cobró vida.
Es un recorrido que permite a los visitantes sentir la inmensidad y la misticidad de los lugares donde se desarrollaron las primeras expresiones artísticas del hombre.
Cueva de Tito Bustillo
En esta sección, se exhiben reproducciones del famoso conjunto de arte rupestre de la cueva de Tito Bustillo, conocida por sus espléndidas pinturas polícromas.
Los visitantes pueden apreciar la representación de animales y figuras humanas en un contexto que recrea la experiencia de descubrir estas obras en su entorno natural.
Cueva de Niaux y Salón Negro
El panel del Salón Negro de la cueva de Niaux, en Francia, también está representado con reproducciones sobresalientes.
Este espacio muestra una serie de imágenes que han fascinado a investigadores y amantes del arte prehistórico, donde la técnica del grabado y la destreza del artista destacan claramente.
Cueva de Candamo
La cueva de Candamo es otra de las joyas del arte rupestre que se rehace en este recorrido.
Con sus representaciones y simbolismos, los visitantes pueden asomarse a las prácticas y creencias de las sociedades prehistóricas, reflejadas en sus obras artísticas.
Espacios y actividades interactivas
El Parque de la Prehistoria de Teverga ofrece diversas actividades y espacios interactivos que enriquecen la experiencia de los visitantes.
A través de talleres creativos y la observación de animales prehistóricos, se busca conectar a todos los públicos con la fascinante historia de la humanidad.
Talleres prehistóricos
Los talleres prehistóricos son una de las principales atracciones del parque.
Estos espacios permiten a los visitantes sumergirse en la cultura y el arte de nuestros antepasados mediante actividades prácticas y educativas.
Experiencias para familias y niños
Los talleres están diseñados para ser disfrutados por toda la familia.
Los niños pueden participar en la creación de herramientas de piedra, realizar pinturas rupestres y conocer las técnicas artísticas utilizadas por los hombres del Paleolítico.
Estas experiencias son ideales para fomentar la creatividad y el trabajo en equipo, siempre guiadas por educadores especializados que garantizan una enseñanza amena y accesible.
Cómo comprar entradas para talleres
Para participar en los talleres, es fundamental adquirir las entradas con antelación. Se recomienda hacerlo al menos 15 minutos antes de la actividad.
Las entradas se pueden obtener en la zona de recepción del parque o a través de la página web oficial.
Esta planificación asegura que todos los interesados tengan la oportunidad de disfrutar de estas actividades únicas.
El cercado de animales prehistóricos

Ubicado en el corazón del parque, el cercado de animales ofrece una mirada fascinante a las especies que habitaron la Tierra hace miles de años.
Este espacio no solo busca entretener a los visitantes, sino también educar sobre la fauna que coexistió con nuestros antepasados.
Caballos Przewalski y Bisontes Europeos
Entre las especies que habitan el cercado se encuentran los caballos Przewalski, considerados el último caballo salvaje que aún existe.
Estos animales son un símbolo de la riqueza genética que poseía la fauna prehistórica.
Asimismo, los bisontes europeos, que también comparten este entorno, permiten a los visitantes comprender la importancia de la conservación y la biodiversidad de este tipo de especies.
Uros de Heck
Otro atractivo del cercado es la presencia de los Uros de Heck, una réplica del ganado salvaje que desapareció en el siglo XVII.
Estos animales evocan la imagen de los grandes herbívoros que vagaban por las llanuras de Europa y nos recuerdan el impacto que la actividad humana ha tenido sobre la fauna a lo largo de la historia.
La observación de estos ejemplares ofrece a los visitantes una experiencia educativa que conecta la historia con la actualidad.

Visitas guiadas y educativas
Las visitas guiadas y educativas son una parte fundamental de la experiencia en este parque, ofreciendo una oportunidad única para aprender sobre la Prehistoria de forma interactiva y entretenida.
Visitas escolares
Las visitas escolares están diseñadas para complementar el currículo académico, estimulando el interés por la historia y la cultura a través de actividades dinámicas. Este programa incluye:
- Recorridos guiados por las diferentes áreas del parque.
- Talleres interactivos que permiten a los estudiantes experimentar la creación artística de la Prehistoria.
- Material didáctico que facilita el aprendizaje antes y después de la visita.
Estas actividades están adaptadas a diferentes niveles educativos, garantizando que todos los estudiantes, desde educación infantil hasta secundaria, puedan disfrutar de una experiencia enriquecedora y educativa.
Visitas en grupo e individuales
Las visitas en grupo e individuales son muy solicitadas, permitiendo a los visitantes explorar el parque a su ritmo.
Se pueden organizar para familias, amigos o grupos especiales, y se adaptan a diferentes intereses. Durante estas visitas, se ofrecen:
- Guías expertos que proporcionan información detallada sobre la historia y el arte rupestre.
- Informaciones sobre la fauna y la flora que habitaron la región en tiempos prehistóricos.
- Oportunidades para participar en actividades interactivas que promueven el aprendizaje práctico.
Para las reservas de grupos de más de 20 personas te recomendamos llamar al parque.
Aquí tienes el enlace a su sitio web.
Información para el turismo en Asturias
El parque también sirve como un punto clave para el turismo en Asturias. Su ubicación en un entorno natural impresionante lo convierte en un atractivo no solo por su contenido educativo, sino también por la oferta de actividades al aire libre en la región. La información disponible incluye:
- Mapas y rutas recomendadas que permiten a los visitantes explorar la naturaleza circundante.
- Consejos sobre otros lugares de interés en Asturias que complementan la visita.
- Datos sobre eventos culturales y festivales que se llevan a cabo en la zona.
Las visitas guiadas y educativas son una forma eficaz para que grupos de estudiantes, familias y turistas en general se conecten con la rica historia de la Prehistoria, todo en un entorno seguro y accesible que fomenta el aprendizaje y el respeto por nuestro patrimonio cultural.
Otros servicios del parque de la prehistoria de Teverga
El Parque de la Prehistoria de Teverga ofrece una variedad de servicios adicionales que complementan la experiencia de sus visitantes. Estos servicios están diseñados para garantizar el confort y el disfrute del público durante su visita.
El Café de la prehistoria
El Café de la Prehistoria es un punto de encuentro ideal dentro del parque.
Este establecimiento ofrece una oferta gastronómica que refleja la rica cultura asturiana, permitiendo a los visitantes disfrutar de un respiro mientras degustan productos locales.
Ambientado con elementos que evocan la época de nuestros antepasados, el café se convierte en un lugar acogedor donde relajarse después de explorar las diferentes atracciones.
En su menú, se pueden encontrar opciones que van desde aperitivos ligeros hasta platos más sustanciosos, todos elaborados con ingredientes frescos y típicos de la región.
La experiencia gastronómica se complementa con un servicio amable y atento, favoreciendo un ambiente familiar y amigable.

Zonas de descanso y recreación
Dentro del parque, se han habilitado diversas zonas de descanso que permiten a los visitantes relajarse y disfrutar de la belleza natural que los rodea.
Estas áreas están pensadas para ofrecer un descanso reparador, con bancos y espacios verdes donde se puede apreciar el paisaje asturiano en un ambiente tranquilo.
- Áreas con sombra para disfrutar de un momento de paz.
- Espacios para que los niños jueguen y se diviertan.
- Rincones escénicos ideales para hacer un pequeño picnic.
Las zonas de recreación no solo son lugares de descanso, sino que también suelen albergar actividades al aire libre, permitiendo a las familias participar en juegos tradicionales que fomentan la interacción y el esparcimiento.
Oficinas de información y ayuda al visitante
Las oficinas de información y ayuda al visitante son parte fundamental de los servicios ofrecidos en el parque.
En estos espacios, el personal especializado está disponible para resolver dudas y brindar información relevante sobre el recorrido, horarios y actividades programadas.
Esto permite a los visitantes planificar su visita de manera adecuada y aprovechar al máximo su experiencia.
En las oficinas también se pueden encontrar folletos, mapas y materiales informativos que describen las diversas atracciones del parque, así como las opciones de actividades que se pueden realizar.
Este servicio garantiza que cada visitante pueda acceder a la información que necesite para disfrutar plenamente del parque.
Naturaleza y entorno del parque de la prehistoria de Teverga
El entorno natural que rodea al parque es tanto impresionante como diverso, ofreciendo una experiencia única a los visitantes que desean explorar la belleza de Asturias y su biodiversidad.
Paisajes protegidos del Principado de Asturias
El Parque de la Prehistoria de Teverga se sitúa en una región rica en paisajes protegidos que reflejan la resplandeciente naturaleza del Principado de Asturias.
Esta área destaca por sus montañas, ríos y bosques, creando un escenario ideal para los amantes de la naturaleza.
Los paisajes ofrecen tanto belleza escénica como también espacios para la conservación de fauna y flora autóctona. Algunos ejemplos de estos paisajes protegidos incluyen:
- Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa
- Reserva de la Biosfera de las Montañas de la Costa Oriental
- Monumento Natural de la Cueva de Cudos
- Fauna y flora únicas que configuran diversos ecosistemas

Rutas y senderos naturales
La riqueza paisajística del parque también se manifiesta a través de sus múltiples rutas y senderos naturales.
Estas vías permiten a los visitantes disfrutar de caminatas en medio de un entorno privilegiado, donde se respira la esencia del paisaje asturiano.
Las rutas a menudo están señalizadas y adaptadas a diferentes niveles de dificultad, permitiendo que tanto expertos como principiantes puedan explorar con facilidad.
Entre las rutas más destacadas se encuentran:
- Ruta del Río Teverga: Un recorrido que sigue el curso del río, ideal para disfrutar de la serenidad del agua y la vegetación circundante.
- Sendero de la senda del Oso: Una ruta que combina belleza natural y la posibilidad de avistar fauna local, resaltando la importancia de la conservación.
- Ascenso a los Picos de Europa: Para aquellos que buscan un poco más de aventura, este sendero ofrece impresionantes vistas de la cordillera y de sus imponentes montañas.
Estos senderos no solo permiten descubrir la belleza del entorno, sino que también constituyen una oportunidad para observar la biodiversidad presente en el área, fortaleciendo la conexión entre los visitantes y la naturaleza.
Aspectos Culturales y de Conservación
El enfoque del parque sobre la cultura y la conservación es esencial para preservar el legado de nuestras raíces. A través de diversas iniciativas, se busca mantener vivas las tradiciones y fomentar un sentido de pertenencia entre las generaciones futuras.
Eventos y Celebraciones Culturales
El parque organiza una variedad de eventos y celebraciones que destacan la rica historia prehistórica de la humanidad. Estas actividades incluyen:
- Exposiciones temporales que celebran el arte rupestre y las tradiciones de comunidades prehistóricas.
- Festivales que involucran la participación de grupos culturales locales, permitiendo la transmisión de saberes ancestrales.
- Actividades artísticas y recreativas que promueven el entusiasmo por la prehistoria entre los más jóvenes.
El objetivo de estos eventos es no solo atraer visitantes, sino también educar y provocar un diálogo sobre la importancia de la cultura en nuestra sociedad actual.
Preservación del legado cultural
La preservación del patrimonio cultural es un pilar fundamental en las actividades del parque. Esto se lleva a cabo mediante:
- La investigación continua sobre artefactos y expresiones culturales del pasado.
- La creación de reproducciones facsimilares que permiten a los visitantes comprender mejor el contexto histórico de las obras originales.
- Programas educativos centrados en el arte rupestre y la historia de la humanidad, promoviendo la conciencia sobre su relevancia.
Dicha preservación asegura que las próximas generaciones tengan acceso a una comprensión profunda de sus comentarios culturales y los valores que estos representan.
Importancia de la educación y consciencia cultural
La educación desempeña un papel crucial en la misión del parque. A través de diversas iniciativas, se fomenta un enfoque educativo que empodera a los visitantes a reflexionar sobre su historia. Las actividades educativas son diseñadas para:
- Promover un entendimiento crítico de la evolución cultural de la humanidad.
- Fomentar la curiosidad sobre las diferentes etapas de la prehistoria y su impacto en la sociedad contemporánea.
- Desarrollar un sentido de responsabilidad hacia el patrimonio cultural y natural, promoviendo prácticas de conservación.
La conciencia cultural generada a través de estos esfuerzos es esencial para cultivar un futuro en el que se respete y valore la herencia común de la humanidad.
Información general del parque de la prehistoria de Teverga
Este parque cultural se sitúa en el concejo de Teverga y está diseñado para ofrecer una experiencia educativa y envolvente en torno a la prehistoria y el arte rupestre.
Donde alojarse cerca del parque de la prehistoria de Teverga
Como has visto, este es el lugar ideal para pasar un día en familia y disfrutar de una jornada inolvidable.
Al terminar, volver a un lugar con la comodidad y privacidad de nuestras casas rurales en Bueida, a apenas 30 kilómetros del parque de la prehistoria de Teverga, es un gran plan que no queremos que te pierdas.
¿Quieres conocerlas?
Casas rurales Valle de Bueida.


