Quirós es un concejo situado en el corazón de Asturias, conocido por su belleza natural y su rica historia.
Su geografía montañosa y sus valles exuberantes lo convierten en un destino atractivo para los amantes de la naturaleza.
A lo largo de los siglos, Quirós ha mantenido un patrimonio cultural significativo.
La agricultura y la ganadería han sido pilares de su economía, mientras que el turismo rural ha emergido como una opción viable para el desarrollo local.
Geografía y naturaleza en Quirós
La geografía y naturaleza de Quirós ofrecen paisajes sobrecogedores que reflejan la esencia de Asturias. Montañas majestuosas y valles idílicos se entrelazan, creando un entorno ideal para diversas actividades al aire libre.

Montañas y valles
Quirós presenta un relieve montañoso donde se destacan impresionantes cordales y valles fértiles.
Este concejo asturiano se caracteriza por sus dos valles principales, el del río Ricabo y el del río Lindes, cada uno con su propia belleza y atractivos.
El valle del río Ricabo nace bajo la sombra de la Peña Cigal, mientras que el del río Lindes tiene su origen en la fuente de El nacimiento en el puerto Agüeria.
Ambos valles se unen en Santa Marina, formando un amplio valle conocido como el valle de Quirós.
Esta fusión de ríos contribuye a la riqueza natural del entorno, albergando una variedad de flora y fauna.
Las montañas que lo rodean, como la Peña Rueda, la Cigal.la y el Fontán, ofrecen oportunidades únicas para el senderismo y la escalada, gracias a sus impactantes vistas y desafíos para los aventureros.
Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa


El Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa es una joya ecológica situada en esta región montañosa.
Este espacio protegido destaca por su considerable biodiversidad y su valor ambiental.
Los paisajes alpinos, como sus cumbres y extensos bosques, actúan como hábitat para numerosas especies, haciendo de este parque un destino ideal para los amantes de la naturaleza.
Biodiversidad y reserva de la Biosfera
El parque es reconocido como Reserva de la Biosfera, lo que resalta su importancia en la conservación de ecosistemas únicos.
La variedad de altitudes y climas ha dado lugar a una amplia gama de ecosistemas.
Entre las especies que habitan este entorno se pueden encontrar:
- Fauna: Osos, cabras monteses y aves rapaces, cada una adaptada a este ecosistema.
- Flora: Bosques de robles y hayas, así como diversas especies de plantas endémicas que embellecen el paisaje.
El Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa no solo se considera un refugio para la biodiversidad, sino que también atrae a visitantes interesados en ecoturismo, senderismo y actividades al aire libre, contribuyendo a la economía local y fomentando una práctica sostenible.
Historia y patrimonio de Quirós
Quirós posee una historia rica y variada, que se refleja en su patrimonio cultural y arquitectónico.
Desde la antigüedad, este concejo ha sido testigo de diferentes culturas y acontecimientos que han dejado huellas perdurables en su territorio.
Evolución histórica del Concejo
La historia de Quirós se remonta a tiempos prerromanos, cuando la zona estuvo habitada por diferentes tribus celtas.
Con la llegada de los romanos, la región experimentó un desarrollo significativo.
Se construyeron caminos y se establecieron rutas comerciales, lo que facilitó el intercambio cultural y económico.
Durante la época visigoda, Quirós continuó siendo un asentamiento importante.
La posterior creación del obispado de Oviedo en el siglo VIII marcó un hito en la organización territorial y religiosa de la región.
A lo largo de los siglos, la zona sufrió las consecuencias de la Reconquista y, posteriormente, fue parte del Reino de Asturias, consolidándose como un área de gran relevancia en la historia de España.
Museo Etnográfico de Quirós


El Museo Etnográfico de Quirós es un lugar clave para comprender la historia local.
Este museo alberga una amplia colección de objetos que representan la vida cotidiana de sus habitantes a lo largo de los siglos.
Entre sus exposiciones se pueden encontrar:
- Herramientas agrícolas que reflejan las prácticas tradicionales del campo.
- Elementos relacionados con la minería, que fue vital en épocas pasadas.
- Objetos que ilustran la vida doméstica y el mestizaje cultural de la región.
La visita al museo permite a los interesados profundizar en las tradiciones y el legado cultural de un concejo que ha sabido mantener su identidad a lo largo del tiempo.
Arquitectura Religiosa
La arquitectura religiosa de Quirós es un testimonio de su rica historia.
En el concejo se pueden encontrar varias iglesias que destacan por su estilo arquitectónico y su importancia histórica.
Entre ellas, sobresalen:
Iglesia de San Pedro

La Iglesia de San Pedro es un ejemplo representativo de la arquitectura religiosa local.
Construida en el siglo XVIII, presenta un estilo barroco que la convierte en un referente cultural.
Su interior alberga un altar mayor impresionante, adornado con detalles que reflejan la devoción y el arte de su época.
Iglesia de Santa María
La Iglesia de Santa María es otra joya arquitectónica de Quirós. Su origen se remonta a épocas medievales, aunque ha sido remodelada a lo largo de los siglos.
Esta iglesia presenta elementos góticos y renacentistas, y es conocida por su hermosa torre campanario.
Es un lugar que atrae tanto a fieles como a visitantes interesados en la historia arquitectónica de la región.
La riqueza del patrimonio arquitectónico y cultural de Quirós es un reflejo de su evolución histórica y de la vida de sus habitantes.
Estas construcciones no solo nos cuentan su pasado, sino que también forman parte del carácter y la identidad de este concejo asturiano.
Economía y demografía en Quirós
La economía de Quirós se centra en sectores tradicionales, aunque también se están explorando nuevas alternativas.
La demografía presenta un panorama en transformación, marcado por el envejecimiento de la población y el éxodo juvenil hacia áreas más urbanizadas.
Agricultura y ganadería
La base económica del concejo se sustenta principalmente en la agricultura y la ganadería.
Aproximadamente el 70% de la población activa se dedica a estas actividades, las cuales han mostrado una notable resistencia a lo largo de los años. Entre los cultivos más destacados se encuentran:
- Cereales: especialmente la avena y el maíz, que son fundamentales para la alimentación del ganado.
- Hortalizas: diversas variedades se cultivan en huertos familiares, aportando alimentos frescos a la localidad.
- Producción de forraje: necesario para el mantenimiento del ganado durante el invierno.
La ganadería es predominante, centrada principalmente en la cría de ganado vacuno y porcino.
Estos animales contribuyen significativamente a la economía local mediante la producción de carne y lácteos, aunque la producción láctea ha disminuido.
La cultura ganadera se refleja en eventos como la Feria Ganadera San José, que pone de manifiesto la importancia de este sector.
Turismo rural y sostenible



En los últimos años, el turismo rural ha emergido como una alternativa viable para revitalizar la economía de Quirós. La belleza de su paisaje montañoso y su riqueza cultural atraen a visitantes que buscan experiencias auténticas. Las iniciativas locales están enfocadas en:
- Desarrollo de alojamientos rurales: se están mejorando las casas de campo y alojamientos para ofrecer una experiencia cómoda a los turistas.
- Rutas de senderismo: se están promoviendo y señalizando diversas rutas, cada vez más populares entre los amantes de la naturaleza.
- Actividades al aire libre: además del senderismo, se están organizando excursiones que incluyen alpinismo, observación de fauna y otras experiencias de ecoturismo.
Este impulso al turismo no solo busca atraer visitantes, sino también generar empleo y favorecer la despoblación en la zona.
Población actual y retos demográficos
Según los últimos datos del INE, Quirós cuenta con aproximadamente 1,160 habitantes en 2024, en contraste con los más de 6,000 de principios del siglo XX.
La mayoría de la población se encuentra en un rango de edad avanzada. Este envejecimiento va ligado a varios factores, entre ellos:
- Éxodo juvenil: la falta de oportunidades laborales en el área ha llevado a que muchos jóvenes se desplacen a ciudades en busca de empleo.
- Descenso en la natalidad: la reducción de la tasa de natalidad en la región contribuye a la disminución de población.
- Población envejecida: con un alto porcentaje de habitantes mayores, se plantea un desafío en términos de servicios y atención.
Estos problemas demográficos requieren atención y planificación para asegurar un futuro sostenible para la comunidad. La revitalización de la economía local y el fomento del turismo son pasos importantes hacia la solución de estos retos.
Ferias y festividades en Quirós
Las ferias y festividades en Quirós son una parte esencial de su identidad cultural, reflejando la tradición y el dinamismo de su comunidad.
Estas celebraciones atraen tanto a los residentes como a visitantes, ofreciendo una visión auténtica de la vida local a través de actividades festivas y eventos destacados.

Feria Ganadera San José
Una de las festividades más relevantes en Quirós es la Feria Ganadera San José, que se celebra anualmente en marzo.
Este evento reúne a ganaderos de la región, quienes exhiben sus mejores animales, promoviendo así la riqueza de la ganadería local.
Este evento destaca también la importancia del sector primario en la economía del concejo.
Durante la feria, se llevan a cabo diversas actividades complementarias que incluyen concursos, exhibiciones y shows de música tradicional.
Los asistentes pueden disfrutar de un ambiente festivo y celebrar la cultura ganadera asturiana.
La feria no solo sirve como un punto de encuentro entre el sector ganadero, sino que también atrae a numerosos visitantes interesados en la riqueza de la oferta agrícola y ganadera de Quirós.
Jornadas gastronómicas
Las Jornadas Gastronómicas son otro evento significativo en Quirós, donde se rinde homenaje a la rica tradición culinaria de la región.
Este evento congrega a restauradores locales que participan ofreciendo degustaciones de platos típicos, resaltando los productos de la tierra y la gastronomía tradicional asturiana.
Platos típicos y sidra natural
En estas jornadas, los visitantes pueden degustar una variedad de platos emblemáticos como la fabada asturiana, el cachopo y la carne de potro.
La sidra natural es, sin duda, la bebida estrella, acompañando a cada plato.
Este evento se convierte en una perfecta oportunidad para disfrutar de la comida en un ambiente festivo, mientras se fomenta la economía local y se promueve el consumo de productos autóctonos.
Quirós también organiza una serie de eventos culturales y sociales a lo largo del año.
Estas actividades incluyen conciertos, exposiciones de arte y representaciones teatrales que destacan las tradiciones y costumbres del concejo.
Tal variedad de eventos permite a los habitantes y visitantes disfrutar de la vida cultural en la región, afianzando el sentido de comunidad y pertenencia.
Las festividades son una expresión de la identidad local y crean un espacio de interacción entre los residentes y los visitantes.
La participación activa de la población en la organización y desarrollo de estos eventos contribuye a preservar la cultura y tradiciones de Quirós, haciendo de cada celebración un momento inolvidable.
Actividades turísticas en Quirós
Quirós ofrece una variedad de actividades turísticas que combinan naturaleza, aventura y cultura. La diversidad de su entorno propicia experiencias únicas para todos los visitantes.


Senderismo y rutas de naturaleza
La geografía montañosa de Quirós es un paraíso para los senderistas. Existen rutas que se adaptan a todos los niveles de habilidad. Entre las más recomendadas se encuentran:
- Ruta del Río Ricabo: Esta ruta lleva a los visitantes a lo largo del río, ofreciendo paisajes impresionantes y la oportunidad de observar la fauna local.
- Sendero de la Peña Rueda: Este sendero más exigente lleva a los excursionistas a la cima de la Peña Rueda, desde donde se obtienen vistas espectaculares de la sierra de Ubiña y los alrededores.
- Camino de la Fuente de El Nacimiento: Una ruta accesible que permite disfrutar de la vegetación autóctona y la tranquilidad del entorno.
Deporte y aventura
Los entusiastas de la aventura encontrarán en Quirós un escenario ideal para practicar diversas actividades al aire libre. Las montañas y valles ofrecen oportunidades como:
- Escalada: La variedad de rocas y acantilados proporciona rutas de escalada de diferente dificultad, adecuadas tanto para principiantes como para expertos.
- Ciclismo de montaña: Existen múltiples senderos que son perfectos para la práctica de MTB, permitiendo explorar los rincones más bellos del concejo.
- Rutas a caballo: Hay opciones para realizar rutas a caballo que permiten disfrutar del paisaje y la tranquilidad de la naturaleza de manera diferente.
Ecoturismo y observación de fauna
La rica biodiversidad del Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa convierte a Quirós en un destino ideal para el ecoturismo. Los visitantes pueden participar en actividades de observación de fauna, como:
- Rutas de observación de aves: La variedad de hábitats en la zona atrae a diversas especies de aves, convirtiendo el área en un lugar privilegiado para ornitólogos y aficionados.
- Excursiones guiadas: Existen opciones de excursiones orientadas por guías locales que explican la flora y fauna del Parque, así como la importancia de su conservación.
- Talleres de naturaleza: Actividades educativas que fomentan la conciencia sobre la biodiversidad y las prácticas sostenibles, dirigidas a grupos y familias.
El esfuerzo de Inma ha logrado que se reconozcan a figuras clave de la historia local.
La investigación y recopilación de relatos orales se han convertido en una pieza fundamental para mantener viva la memoria colectiva de Quirós.
Tales iniciativas generan un interés renovado por las raíces y la cultura asturiana, a la vez que favorecen el turismo cultural.
Cada festividad, como la Feria Ganadera San José, sirve como un escaparate para mostrar las tradiciones locales.
Entre las actividades que se realizan, destacan las competiciones de danzas populares y exhibiciones de productos agrícolas y ganaderos.
Estos eventos refuerzan tanto la identidad colectiva como el sentido de pertenencia entre los habitantes del concejo.
Inma Pérez también ha colaborado con varias instituciones educativas para implementar programas culturales.
Estos programas permiten a los más jóvenes conocer el patrimonio de su tierra, dándoles herramientas para valorar su cultura y fomentando la participación activa en la vida del concejo.
De este modo, la historia y tradiciones de Quirós son transmitidas a la próxima generación, garantizando su continuidad.
Servicios y accesibilidad en Quirós
Quirós cuenta con una gama de servicios que facilitan la movilidad y la experiencia de los visitantes. La infraestructura turística y la accesibilidad son aspectos clave para disfrutar plenamente de este concejo asturiano.
Oficina de turismo y guías


La Oficina de Turismo es un punto esencial para quienes desean explorar Quirós.
Se encuentra dentro del Museo Etnográfico de Quirós.
Dirección: Carretera AS-229, P. K. 8,4 (Dentro del Museo Etnográfico) ■ 33117 - San Salvador
Teléfonos de contacto:
985 768 096 (Ayuntamiento)
985 768 160 (ADL)
Sitio Web Sitio: quiros.es
Horario:
1 de julio a 30 de septiembre
Miércoles a domingo: 11:00 a 14:00 y 15:30 a 19:30 h.
Allí se ofrece información sobre los lugares de interés, actividades disponibles y rutas recomendadas.
El personal está capacitado para proporcionar todo tipo de asesoramiento turístico y ayudar en la organización de visitas.
Se organizan recorridos guiados que permiten a los visitantes conocer más a fondo la historia y la cultura local, así como disfrutar de la naturaleza en un entorno seguro y enriquecedor.
Mapa y accesibilidad en Quirós
La disposición de mapas actualizados es fundamental para una correcta orientación en el concejo.
En la oficina de turismo se pueden obtener mapas que abarcan senderos, áreas de interés y recursos disponibles.
En cuanto a la accesibilidad, Quirós se esfuerza por ofrecer espacios adaptados para personas con movilidad reducida.
Aunque algunas zonas montañosas pueden presentar dificultades, gran parte de los senderos y los puntos de interés están diseñados para ser accesibles.
Alojamientos y servicios turísticos
El concejo de Quirós cuenta con una variedad de alojamientos que se adaptan a diferentes preferencias y presupuestos.
Entre las opciones destacan:
Alojamientos rurales
Casonas y casas de aldea que ofrecen una experiencia auténtica en un entorno natural.
Valledebueida es nuestra recomendación, como no puede ser de otra manera.
Casas con jacuzzi, chimenea, barbacoa, una finca de 5000 metros para que tus hijos jueguen en nuestro parque infantil y mucho mucho más.



Hoteles
Establecimientos que brindan cómodas estancias y servicios complementarios para los visitantes.
Camping
Para los amantes de la naturaleza, existen zonas habilitadas para acampar, ideales para disfrutar de la tranquilidad de los paisajes asturianos.
Los servicios turísticos en Quirós no solo incluyen alojamiento, sino también restauración, con restaurantes que ofrecen platos típicos de la gastronomía asturiana.
La atención al cliente es una prioridad, y muchos establecimientos están enfocados en brindar una experiencia única y memorable.
Además, los visitantes pueden encontrar tiendas especializadas en productos locales, ideales para adquirir recuerdos y productos de la región.
El clima en Quirós
Quirós, situado en un entorno montañoso, se caracteriza por un clima que refleja su geografía única.
Las precipitaciones y las temperaturas varían a lo largo del año, afectando la vida cotidiana y las actividades en la región.
Pronóstico del tiempo y AEMET
Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Quirós presenta un clima oceánico templado, lo que se traduce en inviernos frescos y veranos suaves.
Las temperaturas oscilan, con inviernos que pueden descender hasta los 0 °C en las noches más frías, mientras que en verano se pueden alcanzar máximas alrededor de los 25 °C.
Las precipitaciones son abundantes, concentrándose principalmente en otoño y primavera.
Este régimen de lluvias favorece la exuberante vegetación de la región, haciendo que sea un lugar atractivo para actividades al aire libre.
El pronóstico de AEMET es habitualmente consultado por los residentes y visitantes, especialmente antes de eventos y actividades al aire libre, para prepararse ante cualquier cambio climático.
Impacto del clima en actividades locales
El clima influye significativamente en múltiples aspectos de la vida en Quirós.
Las condiciones meteorológicas afectan las prácticas agrícolas y ganaderas, que son fundamentales para la economía local.
Durante la primavera, el clima templado y las lluvias regulares garantizan un crecimiento óptimo de cultivos y pastos.
- Las tierras cultivables se benefician de las lluvias primaverales, lo que permite una buena cosecha de productos como cereales y hortalizas.
- La ganadería también se ve favorecida por los pastos verdes, que sustentan a la cabaña ganadera, especialmente en verano, cuando la escasez de agua puede ser un problema en otras zonas.
El tiempo también influye en el turismo rural, ya que los visitantes suelen preferir días soleados para disfrutar de actividades como senderismo y ecoturismo.
En temporadas altas, como el verano, las temperaturas agradables hacen que las rutas y actividades al aire libre sean más atractivas.
Sin embargo, el clima exige una preparación adecuada.
Las estaciones de montaña pueden experimentar lluvias repentinas, especialmente en primavera y otoño.
Es esencial que tanto locales como visitantes estén atentos a las condiciones meteorológicas para garantizar la seguridad durante sus actividades.