que ver en Mieres Asturias

Que ver en Mieres: Descubre su historia y naturaleza

Quieres descubrir que ver en Mieres, situada en el corazón de Asturias, un destino que combina historia, cultura y naturaleza.

Bien, estas en el sitio adecuado.

Los visitantes pueden disfrutar de su legado industrial, hermosos paisajes y tradiciones gastronómicas típicas de la región.

Entre sus principales atracciones se encuentran la Plaza del Requexu, el Poblado Minero de Bustiello y rutas naturales como el Mirador del Picu Siana. También ofrece oportunidades para explorar la rica etnografía de los Valles de Cuna y Turón.

Índice
  1. Que ver en Mieres: Un paseo por el corazón de Asturias
    1. La Plaza del Requexu: Tradición y encuentro que ver en Mieres
    2. El poblado minero de Bustiello, algo que ver en Mieres
    3. Museo al aire libre de la antigua mina el Mosquil
    4. Mirador del Picu Siana: Vistas imponentes
  2. Naturaleza y cultura en los valles de Cuna y Turón
    1. Valle de Cuna y Cenera: Riqueza cultural
    2. Valle de Turón: Herencia minera y natural
  3. Gastronomía en Mieres: Un festín asturiano
    1. Fabada y pote asturiano
    2. Donde comer en Mieres: La Consistorial
    3. Quesos asturianos y mariscos
  4. Eventos y Festividades en Mieres
  5. Recomendaciones de visita y actividades en Mieres
    1. Senderismo y naturaleza
  6. Alojamiento en Mieres y proximidades
    1. Hoteles y Alojamientos Rurales

Que ver en Mieres: Un paseo por el corazón de Asturias

Mieres, corazón de la cuenca minera del Caudal, ofrece una experiencia única que combina patrimonio industrial y belleza natural.

En sus calles y alrededores, la historia y las tradiciones asturianas se entrelazan, brindando al visitante una inmersión en la cultura local.

La Plaza del Requexu: Tradición y encuentro que ver en Mieres

La Plaza del Requexu es el punto neurálgico de Mieres. Este acogedor espacio es famoso por sus sidrerías, donde se puede degustar la auténtica sidra asturiana y disfrutar del ambiente festivo que se respira. Es también el lugar donde los lugareños se reúnen para compartir momentos.

plaza del requexo mieres

Sidrerías y el monumento al escanciador

Rodeada de sidrerías típicas, la plaza destaca por su emblemático monumento al escanciador.

Esta escultura en bronce, creada por el artista Manuel Félix Magdalena, simboliza la rica tradición sidrera de la región. Los visitantes pueden disfrutar de la tradición del "culín" de sidra mientras observan esta obra de arte.

Iglesia Parroquial de San Xuan

Junto a la plaza se alza la iglesia parroquial de San Xuan, de estilo neobarroco. Construida en 1931 bajo la dirección del arquitecto Enrique Rodríguez Bustelo, esta iglesia no solo sirve como un lugar de culto, sino que también es un importante hito arquitectónico que narra la evolución religiosa de Mieres.

El poblado minero de Bustiello, algo que ver en Mieres

El poblado minero de Bustiello es una joya de la arquitectura industrial asturiana que ver en Mieres.

Desde su construcción a principios del siglo XX, este asentamiento representa el paternalismo industrial de la época y es testimonio de la vida de los mineros en un momento clave de la historia asturiana.

poblado minero de bustiello, mieres

Arquitectura y etnografía del paternalismo industrial

Sus edificaciones, que incluyen chalets, una iglesia y un casino, se caracterizan por un estilo arquitectónico singular en la región. Este lugar es una ventana al pasado, donde se puede apreciar cómo era la vida de los trabajadores del carbón y sus familias.

Visitas guiadas personalizadas

Las visitas al poblado están organizadas de forma personalizable, facilitando que diversos grupos puedan entender la historia y el impacto de la minería en la comunidad local.

Para que conozcas horarios, precios y números de reserva, aquí te dejo un enlace a la página web de turismo de Mieres.

Museo al aire libre de la antigua mina el Mosquil

El museo al aire libre antigua mina el Mosquil es un espacio interactivo que permite a los visitantes explorar un capítulo clave de la historia minera en Asturias. Este museo se presenta como un recorrido por los vestigios de la minería y su influencia en la región.

Exploración de galerías subterráneas

Los visitantes pueden adentrarse en las galerías subterráneas, donde se puede experimentar de primera mano el entorno de trabajo de los mineros. Las visitas están complementadas con exposiciones que muestran herramientas y maquinaria utilizada en la extracción de carbón.

Impacto de la minería en Asturias

El museo también proporciona paneles informativos que analizan el impacto social y económico de la minería en la identidad asturiana.

Una visita aquí no solo informa sobre técnicas de extracción, sino también sobre el legado cultural que ha dejado esta industria en la comunidad.

Mirador del Picu Siana: Vistas imponentes

El Mirador del Picu Siana es uno de los puntos más icónicos que se pueden visitar cerca de Mieres.

Ofrece unas vistas panorámicas extraordinarias que abarcan desde la localidad hasta las cumbres cercanas, un atractivo irresistible para los amantes de la naturaleza.

Ruta senderista de el Llusuriu

Se puede acceder al mirador a través de la ruta senderista de el Llusuriu, que permite disfrutar del entorno natural durante el trayecto.

Esta caminata es ideal para quienes buscan conectar con la flora y fauna local mientras se mueven hacia el mirador.

Paisajes desde Mieres hasta Oviedo

Desde el mirador, en días despejados, es posible contemplar las lejanas vistas de Oviedo y el Monte Naranco.

Esta ubicación se convierte en un lugar perfecto para disfrutar de un día al aire libre y deleitarse con las maravillas del paisaje asturiano.

Naturaleza y cultura en los valles de Cuna y Turón

Los Valles de Cuna y Turón son un reflejo de la historia, cultura y biodiversidad asturiana. Su arquitectura tradicional y rica herencia son solo algunas de las maravillas que este entorno ofrece.

Valle de Cuna y Cenera: Riqueza cultural

El Valle de Cuna y Cenera es un lugar donde la cultura se encuentra en cada rincón. Este valle destaca por su arquitectura rural, que refleja la identidad de la comunidad. Las parroquias de Cuna y Gaḷḷegos albergan varios palacios que datan de épocas pasadas, los cuales son testigos de la historia social de la zona.

Palacios y arquitectura tradicional

En el valle, se pueden observar varios palacios que merecen atención. El Vaḷḷitu y el Palacio de Viade son ejemplos destacados.

Estos edificios, con sus fachadas elegantes y detalles únicos, representan la riqueza del patrimonio arquitectónico asturiano. Pasear por sus alrededores ofrece una visión de la vida en tiempos pasados.

Romería de los mártires de Valdecuna

La Romería de los Mártires de Valdecuna, celebrada cada 27 de septiembre, este 2025 cae en sábado, es una de las festividades más importantes del valle.

Esta romería atrae a muchos visitantes que desean sumergirse en la cultura local.

Durante los festejos, se realizan diversas actividades religiosas y culturales que reflejan las tradiciones asturianas, con danzas, canciones y, por supuesto, la degustación de platos típicos.

santuarios san Cosme y san Damián

Valle de Turón: Herencia minera y natural

El Valle de Turón ofrece un paisaje impresionante que combina naturaleza y legado industrial. Este espacio destaca por sus castilletes mineros, que son símbolos de la intensa actividad minera de la región. La historia de la minería está presente en cada rincón, haciendo del valle un lugar fascinante para los amantes de la historia.

Castilletes mineros y Pozu Espinos

Los castilletes, como el de San José y Santa Bárbara, son testigos de la herencia industrial del valle. Estos imponentes edificios son íconos de la época de esplendor de la minería.

El Pozu Espinos, inaugurado en 1902, es un ejemplo emblemático que permite conocer más sobre las técnicas de extracción del carbón y su impacto en la vida local. Recorrer estos lugares es una lección sobre el pasado industrial de Asturias.

Senderismo en la vía verde de Turón

La vía verde de Turón es una ruta ideal para los amantes del senderismo. Este trayecto rehabilitado permite disfrutar de la belleza natural del valle, con paisajes que invitan a perderse en la naturaleza.

Caminar por este sendero es una oportunidad para observar la flora y fauna autóctona, al mismo tiempo que se contempla el legado industrial que caracteriza la zona.

Rutas naturales y explorar la naturaleza asturiana

Asturias está repleta de rutas naturales que permiten disfrutar del esplendor de sus paisajes.

El Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa es un destino popular para los amantes del senderismo, con rutas que ofrecen vistas espectaculares de montañas y valles.

La Senda del Oso, es una ruta a realizar andando o en bicicleta para disfrutar de la naturaleza y el deporte con la máxima tranquilidad.

La fauna y flora autóctona se puede observar a lo largo de estas rutas, proporcionando una conexión única con la naturaleza asturiana.

Gastronomía en Mieres: Un festín asturiano

Fabada y pote asturiano

La fabada asturiana es, sin duda, el plato estrella de la región. Este guiso, elaborado a base de fabes (judías blancas) y embutidos como el chorizo, la morcilla y el tocino, se convierte en un deleite para el paladar.

Su preparación lenta y el uso de ingredientes de calidad hacen que cada cucharada sea un auténtico festín. Se recomienda disfrutarla en una de las múltiples sidrerías de Mieres, donde se puede complementar con un buen “culín” de sidra.

Otra delicia típica es el pote asturiano, un plato contundente que mezcla verduras y carne, realzado por el sabor del compango, que incluye embutidos similares a los de la fabada. Esta comida es ideal para el clima fresco de Mieres y se ha convertido en una tradición familiar a lo largo de los años.

Donde comer en Mieres: La Consistorial

Aquí va nuestra recomendación: La Consistorial.

Premio al mejor pote 2018 y a la mejor fabada del mundo en 2021. Poca presentación mas necesitas...

Quesos asturianos y mariscos

La región es famosa también por su variedad de quesos, entre los que destacan el Cabrales, un queso azul de sabor potente, y el Afuegal Pitu, un queso fresco que se elabora de forma artesanal.

Estas delicias pueden degustarse en localidades cercanas, así como en mercados locales que ofrecen productos frescos y de calidad.

El mar Cantábrico proporciona mariscos frescos que son otro de los grandes atractivos culinarios de Mieres.

Cogollos, percebes y pulpos son solo algunas de las opciones que se pueden contemplar en los platos de la zona, ofreciendo una experiencia gastronómica variada que no pasa desapercibida.

Eventos y Festividades en Mieres

A lo largo del año, Mieres celebra diversas ferias y eventos que hacen honor a su cultura y tradiciones.

Estas festividades suelen incluir mercados donde se pueden adquirir productos locales, artesanías y, por supuesto, degustar platos típicos asturianos.

Las ferias de primavera y otoño son especialmente populares, atrayendo tanto a locales como a turistas que desean disfrutar de la gastronomía y el ambiente festivo.

Recomendaciones de visita y actividades en Mieres

Las actividades y el entorno que ofrece Mieres son ideales para disfrutar de la naturaleza y la cultura asturiana. Desde rutas de senderismo hasta opciones de alojamiento que se adaptan a todos los gustos, hay mucho por explorar.

Senderismo y naturaleza

Rutas de montaña y caminos

La geografía de Mieres se presta a numerosas rutas de senderismo que atraviesan paisaje montañoso y valles.

Los caminos están bien señalizados y ofrecen diferentes niveles de dificultad, permitiendo que tanto principiantes como senderistas experimentados puedan disfrutar de la naturaleza. Algunas rutas recomendadas incluyen:

  • Ruta del Mirador del Picu Siana: ofrece vistas espectaculares de Mieres y los alrededores.
  • Sendero del Valle de Cuna: un recorrido que revela la belleza de la arquitectura rural y el entorno natural.
  • Vía Verde de Turón: adecuado para hacer senderismo o montar en bicicleta, ideal para disfrutar del paisaje serrano.

Actividades al aire libre

Además del senderismo, Mieres ofrece diversas actividades al aire libre para todos los gustos.

Se pueden encontrar espacios para practicar deportes como la pesca y la caza en los valles cercanos. La zona es perfecta para:

  • Excursiones en bicicleta, explorando caminos y senderos seguros.
  • Observación de aves en los parajes naturales de la región.
  • Picnics en áreas habilitadas cerca de los ríos y embalses.

Alojamiento en Mieres y proximidades

Hoteles y Alojamientos Rurales

Mieres cuenta con una variedad de opciones de alojamiento que se adaptan a las necesidades y presupuestos de los visitantes.

Desde modernos hoteles en el centro de la ciudad hasta acogedores alojamientos rurales, hay alternativas para cada tipo de viajero.

Seguro que en cualquiera de estos sitios vas a estar fantásticamente, pero nuestra recomendación es Valle de Bueida, como no puede ser de otra forma.

Seis casas rurales perdidas en plena reserva de la Biosfera, donde respirar aire mas que puro en una finca de mas de 5000 metros cuadrados.

Cabañas con jacuzzi, terraza para desayunar, chimenea, barbacoa, espacio y paz para disfrutar de la tranquilidad de la montaña asturiana.

Si te quedas con nosotros, igual se te quitan las ganas de acercarte a disfrutar de Mieres.

Que nooo, nosotros te animamos a disfrutar de este maravilloso rincón asturiano a unos 40 minutos de nuestras casas rurales.

Igual que te animamos a disfrutar de Valle de Bueida, paz y tranquilidad en plena montaña asturiana. Te diría que no hay wifi, para que tus hijos se olviden de móviles y tablets, pero te estaría mintiendo

Te dejo por aquí unas imágenes de nuestras cuadras reconvertidas en casas y cabañas rurales increíbles.

¿Preparado para disfrutar de que ver en Mieres? Seguro, y hazlo desde nuestras casas rurales Valle de Bueida.

Abrir chat
¿Buscando paz y tranquilidad?
Escanea el código
A un paso del descanso
Hola
¿Quieres disfrutar de nuestras casas rurales en Valle de Bueida?