Senda del Oso: Descubre el paraíso natural de Asturias

La Senda del Oso, Asturias es una popular ruta creada a partir de una antigua vía ferroviaria.

Con aproximadamente 50 kilómetros, esta Vía Verde ofrece un entorno natural impresionante y accesible para senderistas y ciclistas.

A lo largo de su recorrido, se pueden apreciar paisajes variados y descubrir la historia minera de la región.

La ruta conecta diversas localidades y cuenta con áreas recreativas ideales para disfrutar de un día al aire libre.

senda del oso en bicicleta
Índice
  1. Descripción de la Senda del Oso en Asturias
  2. De ferrocarril minero a la Senda del Oso asturiana
  3. Planificación que hacer en la Senda del Oso
    1. Senda del Oso, mapa y puntos de inicio
  4. Cómo llegar desde Oviedo y otras localidades a la Senda del Oso
    1. Desde León
    2. Desde Somiedo
    3. Transporte público
  5. Recorridos de la Senda del Oso
    1. Tramos principales y distancias
    2. ¿Cuál es el tramo más bonito de la Senda del Oso?
    3. Valles y pueblos destacados
  6. Actividades en la ruta
    1. Senderismo para todas las edades
    2. Experiencia de la Senda del Oso en bici
    3. Observación de Fauna y Flora
    4. Picnics y áreas recreativas
    5. Área recreativa del Embalse de Valdemurio
  7. Qué ver cerca de la Senda del Oso
  8. Museos en los alrededores
    1. Museo Etnográfico de Quirós
    2. Parques naturales y zonas protegidas
  9. Alojamiento Senda del Oso, donde dormir y gastronomía
    1. Hoteles, Casas Rurales y Apartamentos
  10. Dónde dormir en la Senda del Oso alojamiento: Valle de Bueida, naturaleza y confort
  11. Restaurantes y Comida Típica
    1. Senda del Oso: Dónde comer
  12. Consejos prácticos para visitar la Senda del Oso
    1. Mejor época para visitar la Senda del Oso
  13. Fotos de la Senda del Oso

Descripción de la Senda del Oso en Asturias

La Senda del Oso es una de las rutas más conocidas de Asturias, perfecta para disfrutar de la naturaleza y la historia de la región.

Antiguamente era una vía ferroviaria utilizada para transportar carbón, pero hoy en día se ha convertido en un camino ideal para recorrer a pie o en bicicleta, rodeado de paisajes espectaculares.

De ferrocarril minero a la Senda del Oso asturiana

Lo que hoy conocemos como la Senda del Oso fue, en su origen, una línea de ferrocarril que transportaba carbón y hierro desde las minas asturianas.

Entre 1900 y 1963, estos trenes atravesaban montañas y desfiladeros para llevar los minerales hasta las fábricas. Era una obra de ingeniería impresionante para la época, pero cuando las minas cerraron, la vía quedó en el olvido.

Años más tarde, en 1995, en lugar de dejar que se perdiera, la antigua vía se convirtió en una Vía Verde, perfecta para caminar o recorrer en bicicleta.

Así, lo que antes era un camino para el trabajo duro, hoy es un lugar donde la gente disfruta de la naturaleza y la historia.

Durante el recorrido, es fácil imaginar cómo era la vida en aquella época, mientras cruzas túneles excavados en la roca, puentes sobre ríos y desfiladeros impresionantes.

Además, la ruta está rodeada de bosques, montañas y una fauna que ha recuperado su espacio con el paso de los años.

La Senda del Oso es mucho más que una simple ruta: es un viaje por el pasado industrial de Asturias en plena naturaleza.

Planificación que hacer en la Senda del Oso

Una adecuada planificación es esencial para disfrutar plenamente de la Senda del Oso.

Conocer los puntos de inicio y las diversas formas de llegar facilitará la experiencia y permitirá a los visitantes maximizar su tiempo en este hermoso entorno natural.

mapa de la senda del oso

Senda del Oso, mapa y puntos de inicio

La Senda del Oso cuenta con varios puntos de acceso, siendo Entrago, Tuñón y Santa Marina los más populares.

Un mapa detallado de la Senda del Oso, es recomendable para orientarse a lo largo de la ruta.

Se pueden encontrar diversas aplicaciones y recursos online que proporcionan mapas interactivos, así como indicaciones sobre tramos específicos.

Entrago 

Este es el punto de inicio más utilizado. Los ciclistas suelen optar por comenzar aquí, ya que el recorrido presenta una leve pendiente que facilita la marcha.

Tuñón

Este acceso es ideal para quienes buscan una experiencia menos concurrida y desean explorar el entorno con más tranquilidad.

Santa Marina

Ofrece una hermosa entrada a la senda y es accesible tanto para senderistas como para ciclistas.

Valle de Bueida, un inicio menos popular, pero más práctico de la Senda del Oso

Desde nuestras casas rurales en un plis estas en la Senda del Oso.

Si vas en bici, por la carretera QU-3, llegas a Barzana en ocho kilómetros y a disfrutar de la senda.

Andando, parecido. Te acercas en coche por la QU-3 hasta Barzana y desde allí, comienzas la Senda hacia el tramo que más te apetezca.

Cómo llegar desde Oviedo y otras localidades a la Senda del Oso

Para llegar a la Senda del Oso, se recomienda utilizar el automóvil.

La ruta es accesible desde varias ciudades asturianas, y las indicaciones son bastante claras.

Los visitantes procedentes de Oviedo tienen varias opciones de viaje que detallo a continuación.

Desde Oviedo: 

Se puede seguir la A-63 dirección Grado/La Espina, luego tomar la salida 9 hacia Trubia y continuar por la AS-228 hasta Entrago.

Desde Gijón: 

La distancia es de unos 70 km, un trayecto que se puede cubrir en aproximadamente una hora. Se recomienda seguir la A-66 y luego las indicaciones hacia el concejo de Teverga.

Desde León

Los viajeros deben tomar la Autopista del Huerna hacia Asturias, saliendo en Villablino/Caldas de Luna y dirigiéndose hacia Entrago.

Desde Somiedo

El trayecto incluye atravesar el Puerto de San Lorenzo, ofreciendo vistas panorámicas antes de llegar a Entrago.

senda del oso andando

Transporte público

Para quienes prefieren una opción de transporte público, existen autobuses desde Oviedo que conectan con Entrago.

Estos autobuses suelen operar en horarios limitados, por lo que es recomendable revisar la disponibilidad y los horarios con anticipación.

Si necesitas la información en esta pagina tienes los horarios de los autobuses a Teverga desde Oviedo y viceversa.

Senda del Oso en autobús desde Oviedo.

Recorridos de la Senda del Oso

La Senda del Oso ofrece distintos recorridos que permiten explorar su belleza natural y su historia. Con opciones diversas, se adapta a diferentes formas de disfrutar de este impresionante entorno asturiano.

Tramos principales y distancias

La Senda del Oso está organizada en varios tramos que inician en diversos puntos, permitiendo a los visitantes elegir la distancia que desean recorrer. Algunos de los tramos más populares incluyen:

  • Tramo Entrago-Proaza: Aproximadamente 12 km, ideal para quienes buscan una experiencia corta y accesible.
  • Tramo Entrago-Santa Marina: Este recorrido abarca cerca de 25 km y es perfecto para un día completo de aventura en la naturaleza.
  • Tramo Completo: Cubriendo los 50 km de la senda, se recomienda para ciclistas experimentados o senderistas que busquen un reto mayor.

¿Cuál es el tramo más bonito de la Senda del Oso?

La elección del tramo más hermoso puede variar según las preferencias personales de cada visitante.

Sin embargo, algunos tramos son particularmente recomendables por su espectacularidad.

Desfiladero de Peñas Juntas

El Desfiladero de Peñas Juntas es un punto destacado por su imponente paisaje.

Este tramo se caracteriza por sus paredes rocosas que parecen emerger del suelo y el curso del río que lo atraviesa, creando un ambiente pintoresco y natural.

Es un lugar perfecto para disfrutar de la tranquilidad y la belleza del entorno.

Hayedo de Montegrande y Cascada del Xiblu

El Hayedo de Montegrande ofrece un paseo rodeado de árboles centenarios, mientras que la Cascada del Xiblu añade un toque mágica al recorrido.

Las sombras de los árboles y el sonido del agua cautivan a los excursionistas, convirtiendo este tramo en una experiencia inolvidable.

Valles y pueblos destacados

Los alrededores de la Senda del Oso también cuentan con paisajes y pueblos que enriquecen la experiencia.

Estos pueblos, con su arquitectura tradicional, ofrecen una visión de la vida asturiana.

Pueblo de Proaza

Proaza, famoso por su belleza y su acogedora atmósfera, es un destino ideal para detenerse. Este pueblo destaca por sus construcciones tradicionales y sus estrechas calles, donde se puede contemplar la vida rural asturiana. También es conocido por sus restaurantes que ofrecen platos típicos de la región.

Los concejos de Proaza, Teverga y Quirós: el corazón de la Senda del Oso

La Senda del Oso atraviesa los concejos de Proaza, Teverga y Quirós, tres zonas de montaña donde la naturaleza y la historia se dan la mano.

Cada uno de estos concejos ofrece paisajes espectaculares, pueblos con encanto y una gran tradición ligada a la minería y la ganadería.

Durante la ruta, es fácil enamorarse de sus bosques, ríos y desfiladeros, así como de la hospitalidad de sus gentes.

Además, en cada uno de estos concejos encontrarás opciones para comer, descansar y descubrir más rincones de Asturias

Actividades en la ruta

La Senda del Oso ofrece una variedad de actividades que permiten disfrutar plenamente de la naturaleza y del paisaje asturiano.

Estas actividades son ideales para todas las edades y habilidades, lo que la convierte en un destino perfecto para familias, grupos de amigos y amantes de la aventura.

Senderismo para todas las edades

El senderismo por la Senda del Oso es una de las actividades preferidas por los visitantes.

La ruta cuenta con un recorrido accesible, ofreciendo pendientes suaves y paisajes variados.

Esta característica permite a las familias, incluso con niños pequeños, disfrutar de largas caminatas sin exigencias físicas extremas.

Hay múltiples puntos de interés a lo largo del trayecto, donde se pueden hacer paradas para descansar y apreciar la belleza del entorno.

Existen diferentes tramos que se pueden adaptar a las capacidades de cada senderista.

Desde rutas cortas que se pueden realizar en un par de horas, hasta recorridos más largos para aquellos que deseen conectar con la naturaleza durante todo el día.

Los senderistas pueden disfrutar de la flora local, así como de momentos de tranquilidad en medio de un entorno natural fascinante.

Experiencia de la Senda del Oso en bici

La ruta es igualmente popular entre los ciclistas, ofreciendo un recorrido adecuado tanto para principiantes como para los más experimentados.

Montar en bicicleta permite recorrer la senda de una manera diferente, disfrutando de un ritmo más dinámico mientras se observan los bellos paisajes.

Alquiler de bicicletas

Existen varias opciones para alquilar bicicletas en las cercanías de la senda.

Los puntos de alquiler ofrecen desde bicicletas de montaña hasta bicicletas eléctricas, facilitando la experiencia de quienes buscan una alternativa más cómoda.

Es aconsejable reservar con antelación, especialmente durante la temporada alta, para asegurar disponibilidad.

Recomendaciones para ciclistas

Para quienes vayan a recorrer la senda en bicicleta, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones.

Se sugiere llevar siempre un casco para garantizar la seguridad. También es esencial estar bien hidratado, llevando suficiente agua durante el trayecto.

Aconseja además usar ropa cómoda y ligera, y aplicar protector solar para evitar quemaduras, ya que la exposición al sol puede ser intensa en algunos tramos.

Observación de Fauna y Flora

La Senda del Oso es un lugar privilegiado para la observación de la naturaleza.

Los valles que rodean la ruta albergan una rica biodiversidad que atrae a entusiastas del ecoturismo. Entre los animales que se pueden avistar, se incluyen diversas aves, ciervos y, con algo de suerte, el famoso oso pardo asturiano, que habita estos bosques.

Observar las distintas especies de flora también es gratificante, desde los frondosos hayedos hasta la variada vegetación silvestre.

Picnics y áreas recreativas

A lo largo de la Senda del Oso se encuentran varias áreas recreativas que invitan a disfrutar de un picnic en plena naturaleza.

Estas zonas están bien equipadas y ofrecen mesas y bancos para facilitar la pausa durante la jornada.

Área Recreativa de Buyera

Situada cerca de la primera parte de la senda, esta área recreativa es un lugar ideal para las familias.

Dispone de espacio suficiente para que los niños jueguen mientras los adultos disfrutan de la tranquilidad del entorno.

Además, su ubicación es perfecta para disfrutar de las vistas panorámicas que ofrece el paisaje asturiano.

Área Recreativa de Tuñón

Otra opción popular es el área recreativa de Tuñón, que presenta características similares a Buyera.

Este lugar permite realizar picnics en un entorno natural, con la opción de acceder a senderos adicionales que se conectan con la senda principal.

Es una zona ideal para recobrar fuerzas y continuar explorando esta magnífica ruta.

Área recreativa del Embalse de Valdemurio

El Embalse de Valdemurio, situado en plena Senda del Oso, es uno de los rincones más tranquilos y pintorescos de la ruta.

Su área recreativa es perfecta para hacer una parada, relajarse y disfrutar del paisaje.

Aquí puedes dar un paseo junto al agua, hacer un picnic o incluso alquilar una piragua para remar con vistas a las montañas.

Si buscas un sitio donde descansar a mitad de la ruta, este es el lugar ideal.

Qué ver cerca de la Senda del Oso

Cerca de la Senda del Oso, los visitantes pueden disfrutar de una variedad de opciones culturales y naturales que enriquecen la experiencia de la región.

Desde museos que dan cuenta de la historia y etnografía local, hasta impresionantes parques naturales y zonas protegidas, hay mucho por explorar.

Museos en los alrededores

La región ofrece interesantes museos que proporcionan una perspectiva única sobre la cultura y la historia de Asturias.

Estos espacios son ideales para complementar la visita a la Senda del Oso.

Museo Etnográfico de Quirós

El Museo Etnográfico de Quirós se centra en la vida tradicional del campo asturiano. A través de diversas secciones, los visitantes pueden observar la evolución de la cultura local.

El museo alberga herramientas, vestimentas y objetos cotidianos que reflejan las costumbres de antaño.

Asimismo, se organizan talleres y actividades que permiten una inmersión más profunda en la cultura etnográfica de la zona.

Quieres descubrir todo sobre el museo etnográfico de Quirós, por aquí.

Parque de la prehistoria de Teverga

parque de la prehistoria de teverga

El Parque de la Prehistoria de Teverga es un moderno museo que ofrece una visión fascinante de la evolución humana en la región.

Integrado en un entorno natural excepcional, cuenta con reproducciones de famosas cuevas de arte rupestre y una exposición que abarca diversas etapas de la prehistoria.

Este museo no solo educa, sino que también invita a reflexionar sobre la historia profunda del ser humano en Asturias.

¿Las entradas para un maravilloso día en familia descubriendo bisontes, caballos Przewalski y uros de Heck?

Claro, aquí tienes el enlace.

Parques naturales y zonas protegidas

Los alrededores de la Senda del Oso albergan majestuosos parques naturales y zonas protegidas que son un deleite para los amantes de la naturaleza.

Estos espacios son ideales para la observación de fauna y flora autóctona, así como para disfrutar de actividades al aire libre.

Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa

peña ubiña en ubiñas la mesa

El Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa es un paraíso para los senderistas, ciclistas y amantes de la naturaleza.

Este espacio protegido cuenta con una variada biodiversidad y paisajes espectaculares, donde se pueden encontrar montañas, ríos y bosques.

Dentro del parque, se organizar pequeñas rutas de senderismo que permiten explorar la flora y fauna características de la zona, así como disfrutar de vistas panorámicas impresionantes.

Además para ciclistas, hay carreteras empinadas y porcentajes bien duros para disfrutar de un día de ciclismo.

¿Quieres más información del parque natural de Ubiñas - La Mesa? Aquí.

Cueva Huerta

La Cueva Huerta es una de las maravillas geológicas de la región y se encuentra cercana a la Senda del Oso.

Este sistema de cavidades, que destaca por su belleza y curiosidades geológicas, ofrece visitas guiadas que permiten explorar su interior.

Las formaciones rocosas y el silencio casi místico de la cueva crean una experiencia inolvidable, además de la oportunidad de aprender sobre la historia geológica de Asturias.

Alojamiento Senda del Oso, donde dormir y gastronomía

La Senda del Oso no solo ofrece una experiencia natural única, sino que también permite disfrutar de la rica gastronomía asturiana y diversas opciones de alojamiento en entornos pintorescos.

Hoteles, Casas Rurales y Apartamentos

En los Valles del Oso, la oferta de alojamiento es variada, adaptándose a diferentes presupuestos y gustos.

Existen varias opciones, desde hoteles con encanto hasta acogedoras casas rurales que brindan una experiencia auténtica en plena naturaleza.

  • Hoteles: En localidades como Proaza y Teverga, los hoteles ofrecen servicios completos, incluyendo restaurantes y actividades de ocio.
  • Casas Rurales: La zona cuenta con numerosas casas rurales que permiten disfrutar de la tranquilidad del campo. Estas casas suelen estar equipadas con todas las comodidades y algunas incluso ofrecen desayunos con productos locales.
  • Apartamentos: Los apartamentos turísticos son otra alternativa popular, ideales para familias o grupos que buscan mayor independencia. Muchos se encuentran cerca de la Senda, facilitando el acceso a las actividades al aire libre.

Todos estos sitios están muy bien, pero nosotros te ofrecemos el nuestro, que para eso es el nuestro y esta en la puerta de la Senda del Oso. Si, si, en la puerta.

Dónde dormir en la Senda del Oso alojamiento: Valle de Bueida, naturaleza y confort

Si buscas una experiencia auténtica en plena naturaleza, Valle de Bueida es el lugar perfecto para alojarte tras recorrer la Senda del Oso.

Casas rurales con encanto, rodeadas de montañas y silencio absoluto.
Jacuzzi y 5000 m² de terreno para desconectar después de la ruta.
Escapadas románticas: chimenea, cenas especiales y un entorno mágico.
Pet-friendly: trae a la Senda del Oso a tu perro y deja que disfrute de la naturaleza contigo.
Ideal para familias, parejas y grupos que quieren combinar aventura y relax.
Ubicación privilegiada, a un paso de la Senda del Oso y otros rincones increíbles de Asturias.

Un sitio increíble donde el tiempo se detiene y la naturaleza parece otra cosa.

Descubre aquí Valle de Bueida.

Restaurantes y Comida Típica

La gastronomía asturiana es reconocida por su calidad y variedad.

La zona que rodea la Senda del Oso ofrece una excelente oportunidad para degustar platos tradicionales que resaltan los sabores locales.

Senda del Oso: Dónde comer

A lo largo de la Senda y en los pueblos cercanos, hay numerosos restaurantes y bares que sirven comidas típicas de la región.

Algunos establecimientos son ampliamente recomendados por su uso de ingredientes frescos y de temporada, así como por su hospitalidad.

Platos Recomendados

  • Fabada asturiana: Este plato emblemático, elaborado con fabes (judías) y embutidos, es un must para cualquier visitante. Su sabor reconfortante es perfecto después de un día de actividades.
  • Chorizo a la sidra: Un delicioso y jugoso plato que combina el chorizo local cocido con sidra asturiana, enriqueciendo el sabor de la carne.
  • Queso de Cabrales: Este queso azul, famoso por su sabor intenso, se puede disfrutar solo o como parte de diferentes recetas. Es ideal para acompañar con un buen vino de la región.
  • Postres caseros: No hay que olvidar los postres tradicionales como el arroz con leche, que a menudo se sirve en restaurantes locales, proporcionando un dulce final a la comida.

La gastronomía de la región invita a los visitantes a disfrutar de una experiencia culinaria auténtica, ideal para reponer energías tras las actividades en la naturaleza.

Consejos prácticos para visitar la Senda del Oso

Visitar este espléndido rincón de Asturias requiere ciertas consideraciones para garantizar una experiencia memorable. A continuación, se detallan elementos clave a tener en cuenta antes de embarcarse en esta aventura.

Mejor época para visitar la Senda del Oso

La elección de la época del año es fundamental para disfrutar al máximo de la Senda del Oso. Los meses más recomendables son:

  • Primavera (marzo a mayo): Los paisajes cobran vida con flores y un clima agradable, ideal para caminatas.
  • Verano (junio a agosto): Aunque puede haber más turistas, el clima cálido permite disfrutar de actividades al aire libre, como picnics y ciclismo.
  • Otoño (septiembre a noviembre): La paleta de colores en los bosques es impresionante, pero las lluvias pueden ser más frecuentes.
  • Invierno (diciembre a febrero): Un buen momento para quienes disfrutan de la tranquilidad, aunque puede haber nieve, lo que dificultaría el acceso a ciertos tramos.

Fotos de la Senda del Oso

Hasta aquí nuestro articulo de la Senda del Oso, un paraje inigualable en el corazón de Asturias. Y para alojarte en la Senda del Osos, las casas rurales de Valle de Bueida son la opción más inteligente.

Abrir chat
¿Buscando paz y tranquilidad?
Escanea el código
A un paso del descanso
Hola
¿Quieres disfrutar de nuestras casas rurales en Valle de Bueida?